Caen ventas de autos nuevos en Querétaro: Abril registra la peor baja del año
El estado de Querétaro cerró el primer cuatrimestre del año con un descenso del 1.8% en la comercialización de vehículos cero kilómetros, al reportar 11,374 unidades adquiridas

Las ventas de automóviles nuevos en Querétaro continúan en descenso. Durante el primer cuatrimestre del año, la comercialización de vehículos cero kilómetros cayó 1.8% en comparación con el mismo periodo de 2024, con un total de 11,374 unidades vendidas en todo el estado, según cifras de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores en Querétaro (AMDA QRO).
El mes de abril representó el retroceso más marcado en lo que va del año, con una disminución del 8.34% en ventas, lo que se traduce en 231 unidades menos que en abril del año anterior. En total, se colocaron 2,567 vehículos nuevos durante ese mes.
El informe de AMDA QRO revela que, de enero a abril, el segmento de automóviles registró 4,937 unidades vendidas, distribuidas en 1,736 subcompactos, 2,542 compactos, 610 vehículos de lujo y 49 deportivos. Por su parte, el segmento de camiones alcanzó 6,437 unidades, incluyendo 4,357 de usos múltiples y 2,080 camiones de trabajo, lo que representa más de la mitad del total de ventas del periodo (56.59%).
La presidenta de AMDA QRO, Laura Rodríguez Miranda, reconoció que el arranque de 2025 ha sido complejo para el sector automotriz. “Enfrentamos ya tres meses con caídas consecutivas. Factores como los aranceles y el clima de incertidumbre que generan, además del impacto de las vacaciones de abril, han influido negativamente en la decisión de compra del consumidor”, explicó.
A pesar del panorama adverso, Rodríguez Miranda confía en que mayo marque una recuperación para el sector.
Querétaro se posiciona actualmente en el lugar número 11 a nivel nacional en ventas de autos nuevos, con una participación del 2.4% en el mercado automotriz del país. Aunque el año comenzó con un crecimiento de 6.4% en enero, a partir de febrero se han registrado retrocesos continuos: -0.5% en febrero, -5.6% en marzo y -8.34% en abril.
El comportamiento a la baja se refleja tanto en los municipios metropolitanos como en las regiones no conurbadas, lo que confirma una tendencia generalizada que preocupa a los distribuidores del estado.