×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Ambulante regresa a Querétaro para su celebración de 20 aniversario

Por Miriam Vega - 13/05/2025

El festival de cine documental llega del 15 al 22 de mayo a cines, teatros, auditorios y espacios públicos del estado de Querétaro

 Ambulante regresa a Querétaro para su celebración de 20 aniversario

Del 15 al 22 de mayo, Querétaro volverá a ser sede del festival de cine documental Ambulante, en el marco de su vigésimo aniversario. Esta gira no solo trae documentales con un profundo impacto social, también una serie de actividades y talleres que crean una experiencia completa y buscan crear comunidad. 

“Estamos muy emocionadas de tener la gira en Querétaro, uno de los estados que mejor nos recibe”, compartió Blanmi Núñez, coordinadora de programación de Ambulante; quien además nos dio a conocer algunos eventos que, en definitiva, son imperdibles en esta edición 2025.  

Comenzado por la función inaugural con el documental ganador del Óscar, Searching for Sugar Man, que será proyectado en el Jardín Zenea, el jueves 15 a las 20:00 horas.

El programa incluye más de 130 títulos —entre cortos y largometrajes— distribuidos en nueve secciones como Pulsos (cine documental mexicano), Intersecciones (obras internacionales), Resistencias (luchas sociales), Retrovisor (cine de archivo) y Coordenadas, sección dedicada a realizadores locales.

En Pulsos, destaca la presencia de Gabriela Rubalcava con su película Formas de atravesar un territorio, con funciones el 16 y 18 de mayo en la Cineteca Rosalío Solano. También se presentará La libertad de Fierro de Santiago Estelón, quien ofrecerá el taller “Cine en construcción” para fortalecer a cineastas locales en la elaboración de carpetas de producción. Esta proyección será especial, ya que contará con la presencia de César Fierro, protagonista del documental, quien celebra esta semana cinco años en libertad —tras pasar cuatro décadas injustamente preso en Texas— y quien considera a Querétaro su ciudad favorita.

Actividades destacadas

El festival incluirá tres jornadas temáticas que combinan proyecciones, conversatorios y arte en vivo:

  • Jornada Legendaria (sábado 17): En torno al documental Salón de baile, habrá conversatorio y un Kiki Ball en el gimnasio de la Facultad de Filosofía, celebrando la cultura ballroom en colaboración con Leche de Virgen.

  • Jornada Retrovisor (sábado 17): En el Museo de la Ciudad se presentará la Guía de preservación audiovisual en entornos comunitarios, seguida de una muestra de trabajos de cine de archivo de todo el país y una mesa sobre la memoria audiovisual queretana con Gabriel Horner, Román Rangel y colectivos locales.

  • Jornada Los sueños que compartimos (miércoles 21): En colaboración con organizaciones como Ciudad Justa y Pedaleanda, se realizará una rodada urbana desde la Plaza de los Mariachis hasta la Casa Guadalupe Ramírez, culminando en un conversatorio sobre organización comunitaria y la proyección del documental homónimo sobre la gira zapatista por Europa.

Talento queretano 

Ambulante incluirá dos programas de cortometrajes dentro de la sección Coordenadas, enfocados en realizadores queretanos. “Nos encanta tener esta sección porque así también te das cuenta de qué están hablando los realizadores locales. En Querétaro hemos encontrado mucho cine experimental y muchas reflexiones sobre la defensa del agua”, explicaron desde la organización.

Además, se realizarán conversatorios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el Tecnológico de Monterrey y otras sedes, con participación de activistas, académicos y cineastas locales.

Como parte de la gira se ofrecerá dos talleres gratuitos con cupo limitado y registro previo:

  • “Cine en construcción” con Santiago Estelón, dirigido a proyectos documentales en desarrollo.

  • Taller de stop motion en San Juan del Río, impartido por el colectivo “Muerte al buen cine”, dirigido a jóvenes de entre 15 y 22 años.

El regreso a San Juan del Río forma parte de la misión de Ambulante por descentralizar el cine. “En 2019 ya habíamos llevado programación a este municipio, y ahora con nuevas alianzas, nos alegra regresar con funciones y talleres específicos para la comunidad”, reconoció Blanmi.

Con un enfoque en la resistencia, la inclusión y la comunidad, Ambulante Querétaro promete una semana intensa de cine con propósito. Para más información y registro a talleres: ambulante.org

 

Miriam Vega Sánchez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro. La escritura es la herramienta que yo he elegido para contribuir a la construcción de una sociedad más crítica y sensible ante las problemáticas enfrentamos como humanidad. He desempeñado esta profesión desde el 2018 y estoy ávida de incorporar nuevas formas y narrativas a mi trabajo periodístico.


Otras notas



De nuestra red editorial