Refuerza Querétaro vigilancia epidemiológica por incremento de casos de dengue
SESA hace un llamado urgente a la población para intensificar las medidas de prevención ante el aumento de casos de dengue registrados en el país

Foto: Especial
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) hace un llamado urgente a la población para intensificar las medidas de prevención ante el aumento de casos de dengue registrados en el país. La principal recomendación es eliminar los criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y acudir de inmediato al médico en caso de presentar síntomas.
Hasta el 25 de abril de 2025, Querétaro ha confirmado 15 casos positivos: nueve mujeres y seis hombres, distribuidos en los municipios de Cadereyta de Montes (1), El Marqués (2), Jalpan de Serra (4), Peñamiller (2), Querétaro (5) y Tequisquiapan (1). De estos, once casos son de dengue no grave y cuatro presentan signos de alarma.
A nivel nacional, según cifras al 21 de abril, se reportan 3,024 casos positivos y 12 defunciones asociadas al dengue, registradas en los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo y Sinaloa.
Entre enero y marzo de 2025, las brigadas de vectores de SESA han intensificado labores en 29 localidades del estado, recolectando 14.65 toneladas de cacharros. También realizaron acciones de control larvario con la colocación de abate en 18,902 viviendas y 40,227 depósitos de agua, beneficiando a 46,127 habitantes. Además, se efectuó rociado intradomiciliario en 1,222 casas y fumigación espacial en 180 hectáreas. Como parte del monitoreo, se instalaron 10,390 ovitrampas con la recolección de 14,069 huevecillos.
En casos sospechosos de dengue, se activa un protocolo de seguimiento epidemiológico y búsqueda intencionada de casos. Por ello, se solicita a la ciudadanía permitir el ingreso de las brigadas identificadas, quienes inspeccionan viviendas para eliminar criaderos y controlar al mosquito transmisor.
El dengue es una infección viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cualquier persona, incluso quien ya ha padecido la enfermedad, puede volver a contagiarse. Los principales síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza intenso, náusea o vómito, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, sangrado de encías o nariz y somnolencia.
Los grupos de mayor riesgo de complicaciones graves son menores de un año, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas no controladas. Dado que no existe un tratamiento específico contra el dengue, el manejo médico es únicamente sintomático.
Las acciones clave para prevenir el dengue incluyen:
1. Eliminar criaderos de mosquitos:
Lavar y cepillar recipientes de agua como cubetas, tinacos y floreros.
Tapar los depósitos de agua.
Cambiar el agua de floreros y otros recipientes cada siete días.
Voltear o perforar objetos que puedan acumular agua.
Desechar cacharros inservibles que almacenen agua.
2. Protegerse contra las picaduras:
Vestir ropa de manga larga y colores claros.
Usar mosquiteros en puertas y ventanas.
Aplicar repelente de insectos.
Instalar pabellones sobre las camas.
Evitar dormir al aire libre.
Extremar precauciones al viajar a zonas de riesgo.
3. Colaborar con las autoridades de salud en las campañas de control del mosquito.
4. Acudir de inmediato al médico ante la presencia de síntomas y evitar la automedicación.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso de mantener acciones de vigilancia epidemiológica de forma permanente para proteger la salud de la población queretana.