Invita la UAQ a sumarse la “Caminata para la concientización del autismo”
Se realizará este domingo para generar reflexión, visibilización y empatía sobre el trastorno y promover la adaptación social en pro de quienes viven con este.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco) de la Facultad de Psicología y Educación (FΨE), participará en la “Caminata para la concientización del autismo”, que se llevará a cabo este domingo 6 de abril. La comunidad universitaria y la sociedad en general están invitadas a unirse a esta iniciativa, cuyo objetivo es visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar la empatía hacia quienes lo presentan.
De acuerdo con la psicóloga Georgina Pérez Ortíz, egresada de la UAQ e integrante del grupo Equinoamigos A.C., el TEA se caracteriza por patrones restringidos de conducta en la socialización y la comunicación. Sin embargo, destacó que cada persona enfrenta desafíos distintos, por lo que es fundamental brindar herramientas que favorezcan su autonomía.
Asimismo, Pérez Ortíz subrayó la importancia de sensibilizar a la población neurotípica sobre la coexistencia con personas neurodivergentes, promoviendo una sociedad más inclusiva en la que no solo las personas con TEA deban adaptarse.
La Dra. Marimar Carrillo Hernández, organizadora del evento y madre de un niño con autismo, explicó que, además de crear conciencia, la caminata busca impulsar la creación de políticas públicas que brinden apoyo a las familias de personas con este trastorno, considerando sus necesidades específicas.
Carrillo Hernández resaltó la relevancia del respaldo de la UAQ en esta iniciativa, al ser una institución reconocida por su liderazgo académico y en materia de investigación, lo que podría incentivar el interés de más profesionales en la temática.
La caminata partirá a las 09:00 horas desde la puerta principal de la Alameda Hidalgo, en Avenida Zaragoza, avanzará hacia “El Tanque” y continuará por Corregidora y Andador 5 de Mayo, concluyendo en Plaza de Armas. En consideración a las personas con TEA, el recorrido se realizará en silencio, sin consignas ni ruidos estridentes.