Color, cartonería y talento universitario: la XI Exposición de Alebrijes toma la Alameda
Con más de 150 alebrijes monumentales elaborados por mil 600 estudiantes, la UAQ celebra su identidad y creatividad en una de sus tradiciones más vistosas. La Universidad Autónoma de Querétaro llevará el arte de la cartonería al espacio público con la XI Exposición Colectiva y Concurso de Alebrijes, una fiesta visual y cultural que se extenderá por todo el estado y que culminará en la Alameda Hidalgo

La Alameda Hidalgo se llenará de color, imaginación y tradición con la XI Exposición Colectiva y Concurso de Alebrijes organizada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en una muestra que proyecta el arte estudiantil al corazón de la ciudad. Según Anghellus Medina, director de la Escuela de Bachilleres, mil 600 alumnos de la Escuela de Bachilleres participan este año en la creación de alebrijes monumentales que serán exhibidos al público como parte de una de las tradiciones universitarias más emblemáticas.
Desde figuras fantásticas con alas de fénix hasta criaturas híbridas llenas de simbolismo, los alebrijes creados con técnica de cartonería reflejan no solo la destreza manual de los jóvenes, sino también una formación que apuesta por lo artístico, lo colaborativo y lo cultural.
“Queremos que este concurso forme parte de la identidad de la Escuela de Bachilleres y, por supuesto, de la Universidad”, afirmó el director Angellus Medina.
Por primera vez, la exposición se descentraliza para llevar las obras a diferentes sedes regionales antes de llegar al centro de la ciudad. El calendario será el siguiente:
- 7 de abril: Exhibición en la Sierra Gorda
- 8 de abril: Exhibición en Amealco (Bosques y Campos)
- 9 de abril: Exhibición en San Juan del Río (Semidesierto)
- 10 de abril: Gran muestra en la Alameda Hidalgo (Zona Metropolitana)
Se contabilizan 152 alebrijes registrados, distribuidos así:
- Zona Metropolitana: 89
- Semidesierto: 30
- Bosques y Campos: 19
- Sierra: 14
Cada pieza, de al menos 1.5 metros de altura, es elaborada por un equipo de mínimo 10 estudiantes, lo que da como resultado una participación activa de más de mil 600 jóvenes. El proceso de creación incluye investigación, trabajo en equipo, asesoría docente y un profundo compromiso artístico.
Inspirado en el tradicional concurso de altares —que este año celebró su edición 39—, este concurso busca consolidarse como una de las grandes tradiciones de la UAQ. Además de fomentar la creatividad, busca revalorar la cartonería mexicana como una técnica que merece pleno reconocimiento artístico.
“Este concurso es una forma de regresar al origen, de reconocer nuestras tradiciones, nuestras costumbres, y de preservar la técnica del mal llamado arte popular mexicano”, destacaron las autoridades universitarias, quienes hicieron un llamado a la sociedad queretana para asistir a las exposiciones y celebrar el talento estudiantil.
La UAQ extiende una invitación abierta a todo el público para asistir, tomarse fotos y vivir esta experiencia llena de color y significado, donde el arte cobra vida en manos de las y los jóvenes queretanos.