×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




VIH en Querétaro, prevalencia en relaciones entre hombres

Por Manuel Alberto Córdoba Rivera - 01/02/2025

En el 2021 se reportaron 4 mil 662 muertes en México por VIH

 VIH en Querétaro, prevalencia en relaciones entre hombres

La titular de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Martina Pérez Rendón, declaró que la epidemia de VIH en Querétaro se ha mantenido principalmente debido a las relaciones sexuales entre hombres. Sin embargo, independientemente del tipo de relaciones sexuales, pidió a la ciudadanía tomar medidas de prevención para evitar los contagios.

Puntualizó que se ha estado trabajando con organizaciones de la sociedad civil, ya que estas organizaciones abren los espacios adecuados para incentivar una posible detección temprana de esta enfermedad.

Aquí en Querétaro la epidemia sigue prevaleciendo en hombres que tienen sexo con hombres, por eso es muy importante la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, a las cuales les agradezco porque ellos nos abren la puerta de este espacio de convivencia donde están los hombres que tienen sexo con hombres y nos facilitan hacer la detección”, declaró.

Martina Pérez Rendón informó que en los centros de salud del estado de Querétaro se pueden realizar las pruebas de manera gratuita. En el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual (CAPASITS) se realizan pruebas de “cuarta generación”, que son efectivas al realizarse 20 días después del contacto de riesgo.

Explicó que en caso de tener una prueba positiva, se confirma con otra prueba en un laboratorio establecido.

Aseguró que no ha faltado medicamento para las personas que tienen alguna enfermedad de transmisión sexual y presumió que su secretaría tiene un 95% de control de los pacientes que padecen de VIH y SIDA, lo que coloca a la entidad dentro de las tres entidades con mayor control de este tipo de enfermedades.

“Una persona que sale reactiva en una prueba de estas hacemos una confirmatoria ya en un laboratorio establecido en nuestro propio sistema”, comentó.

De acuerdo con los estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad federativa que presentó más defunciones en 2021 por VIH fue Guadalajara, con 371 personas fallecidas.


Otras notas



De nuestra red editorial