×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




TSJ de Querétaro busca diálogo con el Congreso para construir una Reforma Judicial conjunta

Por Mánelick Cruz Blanco - 04/02/2025

-El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra Urbiola, destacó la importancia de un diálogo abierto con todas las fuerzas parlamentarias para construir una reforma judicial acorde a la realidad del estado. Señaló que, aunque el modelo federal ha sido referencia, cada entidad debe adaptar los cambios a sus propias necesidades

 TSJ de Querétaro busca diálogo con el Congreso para construir una Reforma Judicial conjunta

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro (TSJ), Braulio Guerra Urbiola, afirmó que el Poder Judicial está en busca de un diálogo con el Congreso del Estado para construir una agenda conjunta en materia de reforma judicial. Explicó que, si bien la iniciativa presentada por Morena se asemeja a la propuesta a nivel federal, cada estado ha tomado enfoques distintos, por lo que es necesario adaptar los cambios a la realidad local.

Queremos dialogar con todas las fuerzas políticas. Esto no puede ser un proceso unilateral, sino un esfuerzo en conjunto para garantizar que la justicia en Querétaro siga siendo eficaz y confiable. Cada estado ha tomado sus propias decisiones sobre la reforma judicial, por lo que es importante que nuestra legislación responda a nuestras necesidades y retos”, declaró Guerra Urbiola.

Andrea Tovar Saavedra: Avanza la reforma al Poder Judicial, pero hay incongruencias dentro de Morena

El magistrado señaló que el foro en el que participó con legisladores de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue un primer acercamiento, pero su intención es sostener conversaciones con todas las fuerzas políticas, incluido el Partido Acción Nacional (PAN). “Es fundamental que la reforma no se construya solo con una visión partidista, sino con el consenso de todos los actores involucrados. La invitación al diálogo la realizamos de manera institucional a través de la presidenta del Congreso, Andrea Tovar Saavedra”, puntualizó.

Guerra Urbiola subrayó que la reforma judicial no es un proceso uniforme a nivel nacional, ya que cada entidad ha implementado modificaciones con tiempos y estructuras distintas. Como ejemplo, mencionó que en algunos estados la elección de jueces se plantea para 2025 y en otros hasta 2027, mientras que la composición de los órganos de disciplina judicial varía entre tres y cinco integrantes, dependiendo del contexto local. “No se trata de copiar modelos, sino de construir el mejor esquema posible para Querétaro”, añadió.

Respecto a los retos tecnológicos y administrativos del Poder Judicial, mencionó la necesidad de modernizar el sistema de justicia con inversiones en infraestructura y mecanismos alternativos de solución de controversias. “La digitalización de los expedientes, la armonización del Código Civil con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la implementación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (Renoa) son prioridades que no pueden quedar fuera de la discusión”, explicó.

Finalmente, insistió en que la prioridad de cualquier reforma debe ser garantizar que las personas más capacitadas ocupen los cargos dentro del sistema de justicia.Lo que se está jugando la gente con esta reforma es que quien tome decisiones sea la persona más capacitada”, concluyó.

Reiteró que el Poder Judicial de Querétaro está abierto a analizar cualquier propuesta, siempre que se ajuste a las necesidades específicas del estado y garantice la estabilidad del sistema judicial.


Otras notas



De nuestra red editorial