×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Se espera una derrama de 55 mdp en restaurantes de Querétaro durante el Super Bowl

Por Mánelick Cruz Blanco - 08/02/2025

El sector restaurantero de Querétaro anticipa un incremento en ventas de hasta el 95% debido al Super Bowl 2025, con un consumo superior al 130% en comparación con el año anterior

 Se espera una derrama de 55 mdp en restaurantes de Querétaro durante el Super Bowl

Este 9 de febrero, miles de mexicanos se preparan para disfrutar del Super Bowl, un evento deportivo de gran relevancia, que genera una importante derrama económica en todo el país, especialmente en el sector restaurantero.

En Querétaro, los restauranteros anticipan un aumento significativo en sus ventas debido a las reuniones de amigos y familias que aprovechan el evento para disfrutar de comida y bebidas.

“Esperamos un incremento de hasta el 95% en las ventas, comparado con un día promedio. Es un evento que genera una mayor demanda, especialmente de botanas, cerveza y comida para llevar o consumir en el lugar,” comentó Rosalinda Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Querétaro.

Además, en comparación con el año pasado, los restauranteros esperan un aumento del 130% en el consumo.

“Este año estamos seguros de que vamos a superar ese 130% en consumo, con la venta de botanas, cervezas y, sobre todo, delivery. Muchos restaurantes ya tienen paquetes especiales para que los clientes puedan disfrutar del evento tanto en casa como en el establecimiento”, añadió Hernández.

Negocios reciben 14 de febrero y Super Bowl con incrementos inflacionarios en las verduras

Se estima que la derrama económica para este sector en Querétaro alcanzará los 55 millones de pesos, impulsada por promociones y paquetes diseñados específicamente para atraer más clientes.

“Los paquetes o promociones varían de acuerdo al giro de cada restaurante, pero la mayoría están pensados para atraer a más clientes, ofreciendo opciones convenientes tanto en el lugar como para llevar,” explicó Hernández.


Otras notas



De nuestra red editorial