El sector automotriz de Querétaro sería uno de los principales afectados por el incremento de aranceles: Lorena Muñoz
Mencionó que la Cámara de Comercio de Querétaro rechaza categóricamente el incremento del 25% de aranceles por parte de Estados Unidos
Ante la imposición de aranceles que busca establecer Estados Unidos a los productos mexicanos y canadienses, Lorena Muñoz, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Querétaro, mencionó que todas las cámaras del territorio mexicano se estuvieron reuniendo desde la etapa de campaña de Donald Trump, para tener alternativas ante este posible escenario.
Mencionó que estas reuniones representaron a más de 5 millones de empresas, buscando coordinación sobre cómo actuar ante estas posibles medidas; señaló que este incremento en aranceles afectará la economía de Canadá, Estados Unidos y México; en Querétaro, el principal sector afectado sería el automotriz.
“Como expertos en materia de comercio, servicios y turismo, sabemos que estas medidas iban a perjudicar directamente a los consumidores americanos, pero también a los comercios y a las empresas que hacen negocios con Estados Unidos y, sobre todo, al sector automotriz, que es muy importante para Querétaro,” declaró.
Además, señaló que en estos trabajos y reuniones se han involucrado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, coincidiendo en que el sector privado de México y Estados Unidos se verá comprometido ante estas medidas.
Agregó que en estas reuniones se ha analizado el Tratado de Libre Comercio para que el sector privado pueda emitir ideas y consejos para una negociación del documento en el 2026.
“La Cámara de Comercio de Querétaro reconoce el trabajo que se viene haciendo desde hace seis meses, con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, y con el canciller Marcelo Ebrard. Desde la campaña de Donald Trump, se reconocían las amenazas y se comenzaba a trabajar en los posibles escenarios en los que podríamos caer si estas amenazas eran reales,” comentó.
También mencionó que México no debe cerrarse únicamente a realizar tratos comerciales con Estados Unidos y Canadá, sino que también debe buscar una apertura comercial en Europa, Asia y el resto del continente americano. Consideró que hay naciones que buscan los mismos productos que adquiere Estados Unidos de México.