Contralor de Querétaro insta a tipificar el acoso sexual de docentes como falta grave tras Ley Kuri
-En una recomendación de seguimiento a la reforma de Mauricio Kuri sobre redes sociales y penas en casos de pederastia, el contralor Óscar García González pide que se incluya en la Ley General de Responsabilidades, el hostigamiento y acoso sexual de maestros contra alumnos, advirtiendo que por ahora hay dificultades para perseguir estos delitos en el servicio público

En el marco de la discusión sobre la reforma impulsada por el gobernador Mauricio Kuri –que busca restringir el acceso a redes sociales en menores y aumentar penas en delitos de pederastia–, el contralor del estado, Óscar García González, ofreció hoy una recomendación que apunta a fortalecer la normatividad en materia de faltas graves en el servicio público.
El funcionario explicó que, para combatir eficazmente el hostigamiento y acoso sexual de maestros contra alumnos en escuelas públicas, sería necesario establecer estas conductas como faltas graves en la Ley General de Responsabilidades. “Lo que sí pediríamos es que el acoso y hostigamiento quede tipificado en la Ley General de Responsabilidades como una falta grave, hoy no lo está”, afirmó García González.
Prohibir sin educar a los usuarios no es tan útil; académico pide alfabetización digital en Ley Kuri
Aunque el contralor no contó con cifras exactas de denuncias actuales, indicó que “no tengo el dato ahorita exactamente de cuántas denuncias tengo por acoso y hostigamiento sexual de parte de maestros sobre alumnos”, pero agregó que en todos los casos investigados se han aplicado sanciones administrativas y penales contra los responsables.
García González destacó que, en la práctica, se han iniciado juicios en los que a los maestros denunciados se les ha dado de baja y se les ha inhabilitado para el servicio público. “Hemos logrado que todas estas conductas sean catalogadas como faltas graves; eso ha implicado que hayamos visto a la Fiscalía Anticorrupción y al Tribunal de Justicia Administrativa intervenir para sancionar a los presuntos infractores”, puntualizó.
El contralor resaltó que la actual normatividad obliga a los funcionarios a argumentar jurídicamente para encuadrar estas conductas como faltas graves, lo que retrasa y complica la sanción de los implicados. Según explicó, “tenemos que considerarlo como una falta grave a través de una conducta irregular del servicio público y hacer mucha argumentación jurídica para que esas personas que cometen este tipo de situaciones sí sean sancionadas”.
Esta recomendación se enmarca como una nota de seguimiento a la polémica reforma de Kuri, que si bien aborda problemas digitales y penaliza delitos como la pederastia, no contempla de manera específica el hostigamiento y acoso sexual dentro del ámbito educativo. El contralor enfatiza que la inclusión de esta tipificación facilitaría el trabajo de los Órganos Internos de Control (OIC) y agilizaría el proceso sancionador.
Finalmente, Óscar García González subrayó la importancia de que la ley sea lo suficientemente clara y contundente para proteger a los estudiantes, exigiendo que se reforme la Ley General de Responsabilidades para incorporar esta tipificación de manera inequívoca. La medida, según el contralor, contribuiría a erradicar las conductas de abuso en las escuelas y a generar un entorno educativo más seguro y respetuoso para los menores.