×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Ciclistas recorren 40 km para colocar bici blanca num 47; “no se vale que sigamos honrando fallecidos”

Por Mánelick Cruz Blanco - 09/02/2025

Ciclistas de Querétaro recorrieron cerca de 40 kilómetros hasta El Marqués para colocar la bicicleta blanca número 47 en memoria de un compañero fallecido en un hecho vial

 Ciclistas recorren 40 km para colocar bici blanca num 47; “no se vale que sigamos honrando fallecidos”

Bajo un sol abrasador y sorteando el tráfico constante de camiones de carga, decenas de ciclistas recorrieron cerca de 40 kilómetros desde Querétaro capital hasta el municipio de El Marqués para colocar la bicicleta blanca número 47 en memoria de un compañero que perdió la vida en un hecho vial.

El trayecto los llevó por carreteras federales donde los automovilistas los rebasaban con poca distancia, obligándolos a pedalear con extrema precaución en vialidades sin infraestructura ciclista, pero rodeadas de viviendas, condominios y parques industriales. La ruta incluyó subidas exigentes, largos tramos sin sombra y pasos peligrosos donde la velocidad de los vehículos impone un riesgo constante para quienes se trasladan en bicicleta.

La colocación de esta bici blanca se convirtió en un acto de memoria y exigencia de justicia. El sitio del siniestro se encuentra frente a la empresa Shimano, fabricante de componentes para bicicletas, lo que acentuó la paradoja de que, en un entorno donde se produce equipo para la movilidad ciclista, no existen condiciones mínimas de seguridad para quienes se transportan en dos ruedas.

Durante la ceremonia, activistas y miembros de colectivos ciclistas denunciaron la falta de infraestructura vial adecuada y llamaron a las autoridades municipales a tomar medidas urgentes para evitar más muertes en las carreteras. Entre las voces que se alzaron estuvo la de Gabriela Cobos, integrante del colectivo Cycling Eye, quien sufrió un atropellamiento en 2023, y la de Andrei Montero, vocero de la Unión de Colectivos Ciclistas de Querétaro (UCIQ), quien enfatizó la urgencia de mejorar las condiciones de movilidad en la zona.

“No se vale que sigamos colocando bicicletas blancas”

Al llegar al punto donde ocurrió el siniestro, los participantes detuvieron sus bicicletas y formaron un círculo en torno al lugar donde instalarían la bici blanca. Gabriela Cobos, integrante del colectivo Cycling Eye, tomó la palabra con la voz entrecortada. Ella misma fue víctima de un atropellamiento en 2023, cuando un tractocamión la embistió en un horario no permitido sobre Corregidora Norte.

“Es un milagro que yo pueda estar aquí con ustedes. No se vale que sigamos colocando bicicletas blancas por la negligencia de las autoridades y la falta de respeto de los automovilistas”, expresó.

Señaló la falta de infraestructura para peatones y ciclistas en la zona.

“Aquí ni siquiera hay banquetas, y muchas de las personas que trabajan en estos parques industriales se mueven en bicicleta porque no tienen acceso a un vehículo. Sin embargo, el municipio nunca les garantizó su derecho a una movilidad segura”, lamentó.

Llamado a las autoridades y conciencia vial

Andrei Montero, vocero de la Unión de Colectivos Ciclistas de Querétaro (UCIQ), tomó la palabra para exigir acciones concretas a las autoridades. Hizo un llamado al secretario de Obras Públicas de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, para que se implementen medidas de protección vial.

“Es triste colocar una bicicleta blanca en cualquier punto de la ciudad, pero es aún más doloroso cuando sabemos que la víctima era un trabajador que solo intentaba llegar a su empleo”, expresó.

Montero destacó la cercanía de Shimano con el lugar del siniestro y pidió que la bicicleta blanca sea un recordatorio constante para los automovilistas y las empresas de la zona.

“Que cuando los trabajadores vean esta bicicleta, recuerden que aquí murió un compañero, un empleado de una gran empresa que opera en esta zona”, enfatizó.

El viento levantaba polvo del asfalto mientras los ciclistas terminaban la instalación de la bicicleta blanca. Algunos la tocaron con respeto, otros permanecieron en silencio unos instantes.

“El ciclista no es solo alguien en bici, es una madre, un padre, un hijo de alguien. Nadie merece morir de esta forma”, concluyó Cobos.


Otras notas



De nuestra red editorial