Arte, fotografía, diseño y antigüedades: así se vive Zona Maco 2025
A mitad de la Semana del Arte, Zona Maco 2025 sigue sorprendiendo con su propuesta artística.
A mitad de su vigesimoprimera edición, Zona Maco 2025 sigue consolidándose como la feria de arte más influyente de América Latina. Con más de 200 galerías de 30 países, la Ciudad de México se convierte en el punto de encuentro de artistas, coleccionistas y entusiastas del arte.
El evento ha ofrecido un recorrido vibrante por arte contemporáneo, diseño, fotografía y antigüedades, destacando la participación de 132 galerías en la Sección General, con curaduría de expertos internacionales. Los premios y residencias artísticas otorgados han impulsado el reconocimiento de talentos emergentes, con incentivos que van desde $100,000 USD hasta oportunidades de residencia en Miami, Oaxaca y Bolivia.
Con piezas de artistas como Ai Weiwei, Leonel Vásquez, Anna Yamanishi, José Pedro Croft, Daniela Arnaudo, Gabriela Reyna, Pablo Picasso, Karola Pezarro, Leonora Carrington, entre cientos más, los pasillos de Zona Maco han sorprendido, como cada año, a los asistentes.
Además, la innovación digital ha tomado protagonismo con la feria virtual de ZONAMACO, en alianza con Always Art, brindando herramientas tecnológicas para ampliar la exposición de artistas y galerías a nivel global.
A dos días de su clausura, Zona Maco 2025 aún tiene mucho por ofrecer a los amantes del arte. La agenda de presentaciones y conversatorios para el fin de semana están disponibles en las redes sociales de la feria y en su página web. En cuanto a las puertas de la feria, los horarios son: sábado 8, de 12:00 pm a 8:00 pm y domingo 9 de 11:00 am a 6:00 pm.
Shantal Abrego
Editora general en Codicegrafía y Acid Magazine
Licenciada en Estudios Literarios por la UAQ. Editora, escritora y artista. Interesada en la investigación y la poesía.