Acusan “copia y pega” en Reforma Judicial; Morena responde que no hay margen de cambio
El presidente estatal del PAN de Querétaro, Martín Arango García, criticó la iniciativa de Morena para homologar la Reforma al Poder Judicial en Querétaro, asegurando que presenta inconsistencias y fue elaborada con un “copy-paste” de la reforma federal
![Acusan “copia y pega” en Reforma Judicial; Morena responde que no hay margen de cambio](https://codiceinformativo.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250205_165539_753-850x560.jpg)
El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Arango García, criticó la iniciativa de Morena para homologar la Reforma al Poder Judicial, asegurando que presenta “inconsistencias” y falta de adaptación a las condiciones del estado.
En respuesta, el diputado morenista Arturo Maximiliano Pérez García sostuvo que la reforma responde a mandatos constitucionales y que muchos puntos no están sujetos a discusión, aunque reconoció que hay aspectos que sí pueden ajustarse a nivel estatal, como la reducción de magistrados y la posibilidad de elecciones en 2025 para jueces y magistrados.
Arango García afirmó que la propuesta presentada por Morena fue elaborada “al fast track” y con un “copy-paste” de la reforma federal.
“La iniciativa tiene inconsistencias y omisiones que se deben abordar con responsabilidad y rigor, por lo que los diputados del GPPAN hemos estado en constante comunicación para hacer ver esta iniciativa construida al fast track y en copy-paste”, sostuvo el dirigente panista.
En respuesta, Arturo Maximiliano Pérez García señaló que la reforma debe ceñirse a lo establecido en la Constitución.
“Probablemente Martín no ha leído la reforma que se hizo a la Constitución, sobre todo el artículo 116 y los transitorios, que nos obligan a las entidades a adoptar justamente los principios que establece nuestra Carta Magna”, argumentó.
El diputado morenista reconoció que hay disposiciones que no pueden modificarse.
“Efectivamente, hay muchas cosas que son idénticas porque no hay margen. No es como una decisión personal”, afirmó. Sin embargo, subrayó que algunos aspectos sí pueden debatirse. “Hay cosas que sí, entonces yo creo que es importante ponernos de acuerdo sobre los temas que sí”.
Arturo Maximiliano presenta 3 iniciativas para proteger a menores de edad de deudores alimentarios
Entre estos temas, destacó la posibilidad de elecciones en 2025 para jueces y magistrados, así como la reducción del número de magistrados en el Tribunal Superior de Justicia, en sintonía con la reforma federal que disminuyó de 13 a 11 ministros en la Suprema Corte.
“Tenemos que valorar con seriedad esta decisión, entendiendo que el Poder Judicial tiene una gran carga de trabajo y que, en mi balance personal, es un buen Poder Judicial”, comentó.