“El crecimiento de la inseguridad en Querétaro, un desafío que requiere una estrategia federal”: Canaco
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la temporada decembrina, aumentaron los casos de robos, violencia familiar, lesiones dolosas, fraude y amenazas

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Querétaro, Lorena Muñoz, se refirió al repunte de ciertos delitos en el estado durante diciembre, destacando que, aunque Querétaro ha sido una de las entidades más seguras del país, la inseguridad está creciendo debido a la falta de una estrategia federal coordinada.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la temporada decembrina, aumentaron los casos de robos, violencia familiar, lesiones dolosas, fraude y amenazas
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que durante la temporada decembrina de 2023, algunos de los delitos más denunciados en varios municipios de Querétaro incluyen amenazas, violencia familiar, lesiones dolosas y fraude. En municipios como Amealco, Colón,
El Marqués y Corregidora, se ha registrado un aumento en robos, especialmente el robo de vehículos automotores y a negocios. En Querétaro capital, además de los fraudes y delitos del fuero común, se ha destacado la violencia familiar y las amenazas. Estos datos evidencian un repunte en los delitos comunes, lo que refuerza la necesidad de una respuesta coordinada y eficiente tanto a nivel local como federal.
“Querétaro sigue siendo una de las entidades más seguras a nivel nacional, pero la cercanía con estados que enfrentan graves problemas de inseguridad, como Guanajuato, Michoacán y el Estado de México, nos genera una vulnerabilidad que debe ser atendida,” afirmó Muñoz, quien también destacó el aumento de los delitos de “otros robos” sin violencia, comunes en varios municipios del estado, como Amealco, Colón, El Marqués, Corregidora, y San Juan del Río.
En algunos casos, se reportaron delitos como fraude, amenazas y violencia familiar, que repuntan en el contexto de las fiestas decembrinas. Muñoz también subrayó la falta de una estrategia de seguridad federal durante los últimos seis años, lo cual, según ella, ha contribuido al crecimiento de los índices de criminalidad en diversas entidades del país, incluido Querétaro.
“El problema de la inseguridad es un asunto que requiere una estrategia federal integral. Si no se atiende a nivel nacional, los índices de criminalidad seguirán creciendo,” agregó.
A pesar de la falta de una estrategia federal, la presidenta de CANACO resaltó la labor de las autoridades locales en Querétaro. Señaló que, a pesar de los incidentes, la seguridad se ha mantenido en el estado gracias a la colaboración constante entre los comerciantes y las autoridades locales. Muñoz hizo un llamado a los empresarios a estar más vigilantes durante esta temporada de fin de año.
“Es fundamental que los comerciantes estén atentos a lo que sucede a su alrededor, a quiénes están atendiendo, y que mantengan una comunicación constante con las autoridades locales para reportar cualquier incidente de inseguridad,” dijo.
Además, la presidenta de CANACO instó a los empresarios a formar parte de las cámaras empresariales, ya que estas organizaciones sirven como un enlace directo con las autoridades, lo que facilita la resolución de problemas relacionados con la seguridad y otros aspectos importantes para el bienestar del comercio.