×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Colocan primera piedra para nueva sede del Banco de Alimentos en Querétaro

Por Raúl Mendoza Bustamante - 16/10/2024

Actualmente el Banco capta 3 mil toneladas de Alimentos, los cuales se han transformado en 150 mil paquetes que benefician a 15 mil personas, con lo que se busca abatir el rezago alimentario en la entidad

 Colocan primera piedra para nueva sede del Banco de Alimentos en Querétaro

Con el objetivo de quintuplicar su alcance en personas beneficiadas para 2030, Rodolfo Loyola Vera, presidente del Banco de Alimentos de Querétaro encabezó la ceremonia para instalar la primera piedra de la que será la nueva sede de este proyecto.

De acuerdo con Loyola Vera, actualmente el Banco capta 3 mil toneladas de Alimentos, los cuales se han transformado en 150 mil paquetes que benefician a 15 mil personas, con lo que se busca abatir el rezago alimentario en la entidad.

Para dimensionar el problema, Rodolfo Loyola detalló que se tiene registro de 643 mil personas que experimentan algún nivel de inseguridad alimentaria. Además de que, en 2022, había 537 mil personas pobres en la entidad, y 42 mil se encontraban en pobreza extrema.

Con el nuevo banco, se prevé captar una mayor cantidad de alimentos, para así alcanzar un padrón de 60 mil beneficiarios en 2030, de los cuales, se espera que el 85% se encuentren en situación de inseguridad alimentaria leve, moderada y severa.

Loyola Vera destacó que el proyecto de la nueva sede requerirá de un presupuesto de 60 millones de pesos, de los cuales ya se tiene la mitad (30 millones), producto de la venta de la antigua sede. Por lo que se estará haciendo una recolecta de recursos a fin de completar el monto necesario.

El presidente detalló que desde hoy se comenzarán los trabajos de terracería, el proyecto tiene contemplada una nave industrial de 2 mil 500 metros cuadrados, un edificio de oficinas para capacitaciones, cocinas, entrenamiento, así como patio de maniobras y cámaras de refrigeración.

Loyola Vera indicó que si ya se contara con el total de los 60 millones, la edificación se podría terminar en aproximadamente 7 meses, pero para que el proyecto estuviera totalmente terminado, se estima que podría ser en diciembre del 2025.

Explicó que actualmente, sus principales beneficiarios son tiendas de autoservicio, quienes los dotan diariamente de pan, así como abarrotes, pero también el sector agrícola aporta diferentes verduras, para que cada paquete cuente con hasta seis diferentes productos de este sector.

Finalmente, hizo un llamado a todas las personas interesadas en ayudar a contactar con el Banco de Alimentos a través de su página https://bamxqro.org/ y ponerse en contacto con el equipo de trabajo.


Otras notas



De nuestra red editorial