×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




St. Andrews, el hospital escuela que formará a las juventudes

Por Mánelick Cruz Blanco - 22/05/2024

Querétaro se ha convertido en un polo de atracción de inversiones y este hospital-escuela es un ejemplo de cómo los estudiantes de distintas carreras de la Universidad Anáhuac conjugarán esfuerzos para formar un hospital único en América Latina

 St. Andrews, el hospital escuela que formará a las juventudes

El hospital St. Andrews se destaca como el primer Hospital Escuela dentro de la Red de Universidades Anáhuac en México, una iniciativa que busca generar un impacto significativo en la comunidad local y regional. Este innovador proyecto promete mejorar el acceso a la atención médica de calidad y crear empleos en el sector de la salud, lo cual es crucial para el desarrollo de Querétaro y sus alrededores.

‘St Andrews’, el nuevo Hospital Escuela de la Universidad Anáhuac

Andrés Ysita, CEO y cofundador de St. Andrews, con una sólida formación en Medicina y Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, México Norte, lidera este proyecto con visión e innovación. Su vasta experiencia en el sector público y privado garantiza la excelencia en la prestación de servicios de salud y la gestión hospitalaria, posicionando a St. Andrews como líder en el sector.

Anáhuac Querétaro celebra la edición 2024 del “Día Anáhuac”

Creemos en que la formación adecuada de los recursos humanos para la salud es fundamental. Por eso, nos asociamos con la Universidad Anáhuac para ser el primer hospital escuela”, explicó Ysita, destacando la importancia de involucrar a los estudiantes en la práctica médica desde sus primeros semestres para asegurar su formación integral.

El proyecto contempla dos fases, con una inversión total de 120 millones de dólares. La primera fase incluye la construcción del hospital, clínicas de especialidad y una torre de consultorios. En la segunda fase, se añadirán un centro de cirugía ambulatoria, un centro oncológico, laboratorios de investigación, restaurantes, un hotel, un centro de convenciones y un centro wellness para terapias preventivas y de envejecimiento sano.

Anáhuac invertirá 800 mdp en infraestructura

La Universidad de Anáhuac tendrá autonomía en la parte académica, pero las puertas están abiertas para otras instituciones”, aseguró Ysita, destacando la colaboración con diversas universidades para fomentar un ambiente de competencia académica saludable y de crecimiento.

La elección de Querétaro como sede del hospital se debe a su crecimiento controlado, su seguridad, y su conectividad estratégica. Ysita destaca que “Querétaro tiene todas las palomitas para cumplir con el centro médico perfecto”, esto tras realizar los estudios de mercado que confirmaron la idoneidad de la ciudad para este proyecto.

El impacto económico también es significativo, con la creación de aproximadamente 3 mil empleos durante la construcción y cerca de 900 empleos directos una vez que el proyecto esté en pleno funcionamiento. Estos empleos no solo serán para médicos, sino también para profesionales de diversas áreas como marketing, legal, arquitectura e ingeniería.

La investigación es otro pilar fundamental del proyecto. Según el académico, “el centro oncológico tendrá un laboratorio de inmunoterapia oncológica y otros laboratorios especializados en células madre y dispositivos médicos” y subraya la colaboración con instituciones internacionales para desarrollar nuevas alternativas terapéuticas.

Anáhuac Empresarial, la herramienta de los líderes para profesionalizar a sus colaboradores

El componente académico no se limita a la formación médica, sino que también incluirá carreras de administración, legales, mercadotecnia, arquitectura e ingeniería, un proyecto que implicará un trabajo conjunto de varias disciplinas, un enfoque multidisciplinario para el necesario éxito del hospital, y que contará además con colaboraciones entre universidades, eso sí, encabezados por la Universidad Anáhuac.

Andrews también se enfocará en la atención integral y cercana al paciente, para el académico, “el doctor tiene que estar cercano al paciente, ser más humano y empático” y enfatizó la necesidad de romper con la metodología tradicional de consulta y utilizar estrategias digitales para mejorar la experiencia del paciente.

Finalmente, el hotel que forma parte del complejo hospitalario ofrecerá comodidad y hospitalidad, integrando todos los servicios necesarios en un solo lugar, buscando además que firmas mexicanas se asocien para ofrecer una calidad y calidez excepcionales, lo que para el académico es nuestra del compromiso con la excelencia en todos los aspectos del proyecto.


Otras notas



De nuestra red editorial