×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




El secreto del éxito en el trading con MACD

Por Staff Códice Informativo - 20/05/2024

Existen diferentes maneras con la cual las personas pueden invertir su dinero, pero uno de los que más se ha mantenido en el tiempo desde […]

 El secreto del éxito en el trading con MACD

Existen diferentes maneras con la cual las personas pueden invertir su dinero, pero uno de los que más se ha mantenido en el tiempo desde su llegada es el trading. El auge del trading, es decir, la comercialización de acciones y herramientas financieras, se debe al uso de diferentes plataformas que hacen del manejo de las acciones algo más sencillo.

No obstante, la comercialización de acciones no siempre es del todo sencilla aun cuando se cuente con las herramientas más modernas. Incluso, en algunos casos es complicado entender la herramienta que se supone que debe aclarar el panorama.

Dentro de una de las herramientas de trading más utilizadas está el indicador MACD por sus siglas en inglés Moving Average Convergence Divergence. Este básicamente se basa en la media móvil de convergencia y divergencia y se utiliza para identificar las posibles fluctuaciones en el mercado.

Sin embargo, para muchos traders es un poco complicado entender cómo funciona la MACD y cómo pueden utilizarla para invertir en criptomonedas u otro tipo de acciones. En este sentido, para tener éxito en conocer los secretos de la MACD, primero hay que saber cómo usarla.

¿Qué es la MACD y cómo funciona?

Lo primero que se debe entender es que es la MACD y como funciona, de esta manera, será más sencillo poder implementarla. La MACD como su nombre lo indica y al ser un indicador se presenta como un gráfico que señala el comportamiento de un activo entre 2 medias móviles.

Ahora bien, una media móvil es un promedio que se realiza basado en un determinado número de sesiones previas con la diferencia de la sesión más corta y la más larga. Estas medias de sesiones previas pueden ser cortas, de 12 sesiones y largas, de 26 sesiones. Ahora bien, cuando se habla de sesiones se hace referencia a períodos de tiempo establecidos en horas, días, semanas, entre otros.

Además de la media móvil se utiliza la media exponencial, la cual de manera general suele ser de 9 sesiones. Entonces para completar la gráfica de las proyecciones del activo se utiliza tanto la media móvil calculada, también denominada señal, y la media exponencial. De esta manera, se visualizan en el indicador 2 ondas a lo largo del gráfico que representa ese comportamiento del activo.

Usos del MACD para el trading

Dentro de las utilidades o usos de la MACD se encuentra la capacidad de determinar las tendencias de un activo. Esto le permite al trader visualizar las altas y bajas del activo para saber cuándo comprar y cuándo vender para asegurar sus ganancias.

Por supuesto, es importante saber que el MACD es una tendencia de guía, más no debe considerarse como una verdad absoluta. Esto quiere decir que al momento de evaluar el comportamiento de una acción no se deben tomar decisiones solamente basadas en la MACD. De hecho, la opinión de expertos señala que el cruce de información entre indicadores como la MACD y otros índices como RSI (Relative Strength Index) le otorga más solidez a las decisiones.

Interpretación de la MACD

Una vez que se tiene dominio de los usos de la MACD y que debemos buscar en la misma, es momento de aprender cómo interpretar los resultados para tomar decisiones. Los cruces de la línea de señal y la MACD se van a traducir en lo que se llaman tendencias. Estas tendencias pueden ser alcistas o bajistas según el comportamiento de las mismas.

Entonces, cuando la línea de la MACD esté por encima de la señal se hablaría de una tendencia alcista y en caso contrario de una tendencia bajista. Por supuesto, desde el punto de vista teórico puede ser algo complejo de visualizar, pero hay que saber que estas tendencias se observan de manera visual como líneas verdes y rojas.

Gracias a esta visualización es posible que los traders puedan tomar decisiones importantes sobre sus inversiones, aumentar sus ganancias  y disminuir sus pérdidas. Esto se debe a que, cuando la tendencia es alcista, se traduce a que es un buen momento para vender los activos. Mientras que, si la tendencia es bajista, es el momento ideal para comprar activos.

De esta manera, al comprar activos a un precio menor que el de venta, se genera un margen de ganancia y por lo tanto, se logra el objetivo de la inversión.

MACD: un indicador útil más sencillo de lo que parece

Una vez que se desglosan y se interpretan de forma sencilla los elementos de la MACD, se puede visualizar un panorama más claro para invertir. Por supuesto, la práctica, estrategia y constancia es lo que permitirá que traders novatos o que estén familiarizados con este indicador puedan foguearse y mejorar sus ganancias.

Claro está, no se deben poner todos los huevos en una sola canasta. Lo que significa que no se debe establecer únicamente el indicador MACD para la toma de decisiones. La recomendación siempre será el cruce de información e indicadores para obtener información veraz y objetiva.


Otras notas



De nuestra red editorial