Presentan DFSK, las marcas chinas irrumpen en Querétaro
Motornation busca incursionar en con los autos híbridos y eléctricos, y este es un ejemplo de auge de estos vehículos con la llegada de 11 agencias de automóviles chinos a Querétaro este año

Motornation presenta cuatro autos híbridos y uno completamente eléctrico con la llegada de la serie DFSK, con sus dos versiones más económicas, 600 y 500, que son camionetas familiares, pero también EC35, vehículo comercial de última generación, eléctrico en su totalidad y puede tener mil kilogramos de carga, con 268 kilómetros de autonomía.
Laura Rodríguez Miranda, presidenta de Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que esta nueva marca llega en un clima de impulso a los autos eléctricos en todo el país, así como en el mundo, y que en Querétaro representan el 4% de la venta total de automóviles.
“En el primer trimestre. de este año se abrirán 11 agencias chinas en el estado y esto también tiene que ver con la creación de empleos. Incrementó del 80% de comercialización en híbridos desde 2021; la nueva era de híbridos avanzó mucho en el país. Es la nueva generación de vehículos que va de la mano con el cuidado al medio ambiente. Solo en Querétaro se han venido mil 148 eléctricos”, señaló.
Por su parte, Pablo Serrano Ramos, gerente de Motornation recordó que esta es una marca que busca atraer marcas de autos que vengan desde China y rechazó que los mitos sobre la calidad de estos vehículos sea cierta, asegurando que su cloacas y seguridad están garantizadas.
“Motornation es una marca paraguas que busca ser una incubadora de marcas chinas como Baic, JMC y Changan Auto. Estamos emocionados porque DFCK, con el que estamos incursionando también en el tema de las energías renovables, como el primer enchufable híbrido”, explicó.
Sobre las refacciones, el empresario reconoció que existen problemáticas desde los cambios en las candelas de suministros durante la pandemia, sin embargo, acotó que su compañía tiene la directriz de, por un lado, tener en almacenes lo necesario y, de ser indispensable, traer las refacciones faltantes desde China en un embarque aéreo.
“Estamos comprometidos a hacer embarque aéreo para mejorar los tiempos de respuesta, además de que cambiamos la forma en la que se tienen los almacenes de refacciones para garantizar una rapidez de abastecimiento. Tenemos dos almacenes muy grandes en Ciudad de México”, explicó.