×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




“El Batán, Agua para Todos” es viable y necesario: Consejo Consultivo del Agua

Por Mánelick Cruz Blanco - 30/01/2024

El proyecto implicaría reactivar las dos plantas tratadoras de la capital, en un momento en el que, según los expertos del Consejo Consultivo del Agua, el estado enfrenta ya escasez de agua, cortes frecuentes y comunidades con poco abastecimiento, situación que se irá agravando con el tiempo

 “El Batán, Agua para Todos” es viable y necesario: Consejo Consultivo del Agua

La construcción del sistema “Batán, Agua para Todos” es viable, pero además es necesario en un momento en el que el estado ya sufre escasez de agua, cortes comunes y comunidades con poco abastecimiento, aseguraron expertos del Consejo Consultivo del Agua en rueda de prensa.

“Batán, Agua Para Todos” no tendrá apoyo federal: Kuri

Para Katia Reséndiz, presidenta de este organismo, este sistema es innovador, es necesario porque el proyecto anterior, el Acueducto III, implicaba traer agua de otra presa y este implica cambiar la cultura del uso del agua, privilegiando el ahorro, la reutilización y la recuperación de espacios ecológicos vitales para el estado.

“Se está alentando a la economía circular. El problema de la escasez de agua no es nuevo. Hoy el agua busca tener un sistema innovador, cambiar las formas y nos estamos jugando el futuro de las próximas generaciones. El estado está colocado en el número 6 nacional en estrés hídrico”, señaló.

Por su parte, el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, Juan Carlos Ramírez Herrejón, en dos años que se espera que la situación de escasez de agua empeore más, en un momento en el que, explicó, ya está viviéndose un momento de cortes frecuentes y falta de agua en el estado, previendo que podría suceder como en Los Cabos, Baja California Sur, donde las personas tienen suministro solo cada tres días.

El proyecto implica recuperar las plantas de tratamiento, hacerlas funcionar al 100 por ciento, de 900 y 700 litros por segundo. De manera que se logre en un par de años llenar la presa, llevarla a una planta potabilizadora y utilizarla para todos los queretanos”.

Asimismo, para el experto este proyecto también implicará revivir zonas del estado como la misma Presa del Batán, cuya salud es buena, pero que está al 10% de su capacidad; y del Río El Pueblito, lo que permitirá inclusive reintegrar especies nativas y contribuir al recuperar un sistema ecológico dañado por el consumo de agua de la ciudad.

La presa del Batán es el embalse asociado y tenía el objetivo de llevar agua a riesgo y consumo humano, hace 30 años. Al día de hoy no cumple con ese objetivo, este proyecto tiene la posibilidad de reactivar la presa. Está al 10% de su capacidad por la sequía y tiene procesos ecológicos. En el Río del Pueblito también se pueden recuperar procesos ecológicos y a especies en peligro de extinción, llevarlo a tener de nuevo su caudal ecológico”, explica.

Por su parte, Carlos Villa, presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, señaló que la idea es que los queretanos puedan reducir a la mitad su consumo de agua, llegando a poco menos de 100 litros por persona al día; asimismo, advirtió de la necesidad de atender las fugas que, según la Comisión Estatal de Aguas, llevan a perder hasta el 40% del agua potable de la ciudad.

Querétaro comenzará la detección de fugas y tomas clandestinas con inteligencia artificial

Estamos buscando agua de otras ciudades cuando podríamos ser autosuficientes. Cuando hablamos de un asunto social, la gente piensa que podemos desperdiciar el agua, cuando podemos reutilizarla. Debemos comenzar a atender las fugas. Es importante que nos cuestionemos si el consumismo que tenemos es el que vamos a mantener. Ojalá que podamos cooperar el campo, la industria y la sociedad. En Querétaro utilizamos 175 litros por día, por persona. En experimentos hemos llegado a bajar el consumo en 55 litros”, explica.


Otras notas



De nuestra red editorial