×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Urge atender desigualdad sanitaria en mujeres de Latinoamérica: Roche Press Day

Por Staff Códice Informativo - 27/11/2023

Enfermedades como el cáncer cervicouterino, el cáncer de mama, las enfermedades cardiovasculares, entre otras, requieren de acciones urgentes para disminuir la mortalidad y aumentar la prevención

 Urge atender desigualdad sanitaria en mujeres de Latinoamérica: Roche Press Day

Durante el Roche Press Day 2023: Mujeres, salud y equidad, expertos en la materia mencionaron que es de suma importancia atender la desigualdad sanitaria de las mujeres en Latinoamérica, puesto que existe evidencia de que las mujeres llegan más tarde que los hombres al diagnóstico y tratamiento, en parte debido a factores socioeconómicos, geográficos y culturales que afectan de manera desproporcionada a las mujeres.

Álvaro Soto, Gerente General de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela, destacó la importancia de una mayor educación para la mujer y para toda la población en general que permita un conocimiento más amplio, de las enfermedades, de su prevención y atención; para esto y para lograr soluciones más concretas, señaló la importancia de las alianzas entre los diferentes sectores de la sociedad: Gobiernos, sistemas de salud, empresa privada y sociedad civil.

“En Latinoamérica tenemos desafíos importantes y aunque los problemas son comunes, cada país y cada sistema de salud requiere de soluciones distintas… Sin embargo, nos debe unir el compromiso por generar cambios para que no mueran mujeres por enfermedades prevenibles. Es una responsabilidad de todos nosotros”, agregó.

En este sentido, Ana Inés Álvarez, Directora Ejecutiva Fundación Avon Argentina destacó los resultados positivos que genera la colaboración y la innovación que de manera colateral tiene el potencial de impactar en la salud de las mujeres.

“Pensar en una experiencia que hicimos en el servicio penitenciario con una organización que se llama Argentina Justicia Restaurativa para trabajar sobre la detección oportuna del cáncer de mama es reconocer que pudimos llegar y disponer del 100% de las mujeres detenidas y articular con el servicio penitenciario. Pienso en como la colaboración reconociendo a los actores que están cerca y que tienen intereses parecidos puede generar grandes resultados en favor de la salud de las mujeres”, compartió Álvarez.

Los especialistas comentaron que el cáncer cervicouterino es un ejemplo de la labor que debe hacerse en la atención de la salud de las mujeres, principalmente para aquellas que, por condiciones socioeconómicas, geográficas y culturales quedan en evidente desventaja y descuidan su salud, teniendo como resultado, diagnósticos tardíos y hasta la muerte en un padecimiento que es totalmente prevenible.

Abundaron que en el 2020, más de 59 mil mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino y 31,5 mil murieron por esta causa, a pesar de que se trata de una enfermedad prevenible por vacuna y que puede diagnosticarse precozmente con pruebas de detección del cáncer cervicouterino y del virus del papiloma humano (VPH).

Para la Dra. Olga Georgina Martínez Montañez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer cérvico uterino es el “cáncer de la desigualdad” y de ahí que considera que uno de los grandes retos es visibilizar el hecho de que las mujeres que enferman son las que lamentablemente han tenido menos oportunidades de acceder a los sistemas de salud.

“Son muchos los retos, uno de ellos es mejorar el financiamiento en la atención general de las mujeres, pero en este caso particular del cáncer cervicouterino es inaceptable que pudiéndose eliminar, más bien vemos que mueren las mujeres”, comentó la doctora.

El cáncer de mama es otra enfermedad a la que se le debe prestar especial atención ya que se convirtió en la principal causa de incidencia de cáncer a nivel mundial en 2020, con una estimación de 2,3 millones de nuevos casos, lo que representa el 11,7% de todos los casos de cáncer.

A nivel mundial, alrededor de 2,3 millones de mujeres murieron prematuramente a causa del cáncer pese a estar también entre los tipos de cáncer más prevenibles o tratables.

En la gran mayoría de los países de América Latina, el cáncer es la principal causa de muerte prematura en mujeres.


Otras notas



De nuestra red editorial