×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Anáhuac Empresarial, la herramienta de los líderes para profesionalizar a sus colaboradores

Por Staff Códice Informativo - 22/09/2023

“Anáhuac Empresarial” es un programa especialmente diseñado para que las compañías fortalezcan y profesionalicen a sus colaboradores, entendiendo que una plantilla laboral bien formada es esencial para cumplir objetivos y potenciar proyectos empresariales.

 Anáhuac Empresarial, la herramienta de los líderes para profesionalizar a sus colaboradores

La Universidad Anáhuac, reconocida por su amplia oferta académica, ha lanzado “Anáhuac Empresarial”, un programa especialmente diseñado para que las compañías fortalezcan y profesionalicen a sus colaboradores, entendiendo que una plantilla laboral bien formada es esencial para cumplir objetivos y potenciar proyectos empresariales.

En entrevista para Códice Informativo, Erika Marín, coordinadora de Programas Empresariales de la Universidad Anáhuac Campus Querétaro, explicó cómo el programa que lidera lleva a cabo el diseño de propuestas específicas para las empresas, en las que realiza un diagnóstico inicial tras el cual se elabora un proyecto ajustado a las necesidades de cada organización, garantizando también un acompañamiento durante su implementación.

Con una amplia historia, la Universidad Anáhuac busca que las empresas encuentren un aliado estratégico en la búsqueda de profecionalizar a su plantilla laboral; que va desde diplomados, talleres y hasta el impulso de certificaciones necesarias para el funcionamiento de unidades económicas de todos los giros.

“60 años que nos respaldan en formación, pero para mí es muy importante resaltarte que, a pesar de que somos nueve campus. Nosotros, campus Querétaro, somos el único que tiene esta propuesta empresarial”, recordó al respecto Marín.

El programa no solo se centra en la teoría, sino que garantiza la aplicación práctica y pertinente en el mundo laboral. Erika resaltó la importancia de ofrecer formación adaptada a cada organización, ya que cada empresa tiene necesidades particulares.

“Todas las organizaciones tienen una necesidad en particular de desarrollar o de seguir potencializando las habilidades de sus colaboradores. Sin embargo, existe la modalidad, dentro de posgrados, de generar una maestría, una especialidad o un doctorado, y en el área de educación continua, pues te puedes especializar a través de diplomados”, agregó.

Uno de los diferenciales de este programa es el perfil de los docentes que imparten la formación. La experiencia práctica es esencial para que la formación sea realmente útil y aplicable, por lo que quienes imparten los programas son personas que se encuentran necesariamente trabajando en el sector empresarial con una amplia experiencia.

“Todos los docentes que trabajan para nosotros son profesionales activos en grandes industrias y que al menos tienen 10 años de experiencia. Esto es, tener un gerente de planta de Coca-Cola, o un director de la cadena de suministro, y esto lo hace más enriquecedor porque no solo se ofrece un programa teórico, sino que se aterriza con un 30% de conceptos y 70% práctico”, subrayó.

Erika enfatizó el compromiso ético de la universidad al trabajar con las empresas: “Cuando nosotros tenemos un programa que vamos a ejecutar, alineamos los objetivos de la empresa con sus valores y su misión, poniendo en el centro a la persona para lograr los objetivos de manera ética y colaborativa”.

Adicionalmente, Anáhuac Empresarial se encuentra en constante evolución, incluyendo programas académicos adaptados a todas las áreas y dando impulso a herramientas tecnológicas innovadoras, como la Inteligencia Artificial, garantizando así que las empresas y sus colaboradores estén siempre a la vanguardia en el mercado laboral.

Asimismo, cabe señalar que la Universidad Anáhuac mantiene una línea de programas enfocados en la persona, que busca cambiar el paradigmas sobre la forma de relación entre colaboradores y líderes empresariales, como la Maestría en Alta Dirección de Empresas y la Maestría en Dirección Estratégica de Capital Humano.


Otras notas



De nuestra red editorial