×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Es fundamental la lactancia materna durante los primeros 6 meses

Por Staff Códice Informativo - 10/08/2023

Xóchitl Flores Fong, experta en lactancia. dijo que la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para su desarrollo, reduce el riesgo de malnutrición infantil, es de fácil digestión y evita el estreñimiento

 Es fundamental la lactancia materna durante los primeros 6 meses

Xóchitl Flores Fong, experta en lactancia, impartió la conferencia titulada “Importancia de los conocimientos del profesional de la Nutrición en la Lactancia Materna”, a los estudiantes de la licenciatura Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde aseguró que la leche materna humana es el alimento ideal para los niños, tiene propiedades inmunológicas y nutricionales que no se encuentran en ninguno alimento sustituto.

Mencionó que la nutrición es un derecho en la infancia, por lo que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que en los primeros 6 meses de vida se alimente a los bebés solo con leche materna.

De igual manera, la experta dijo que la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para su desarrollo, reduce el riesgo de malnutrición infantil, es de fácil digestión y evita el estreñimiento.

Señaló que puede ofrecerse de manera directa o indirecta al extraer la leche del seno y/o su toma posterior por medio de biberón, cuchara o vaso. “La leche materna es el estándar de oro para alimentar al lactante; sin embargo, algunos factores pueden influir para que esta práctica deba modificarse”, agregó.

Los beneficios del inicio temprano de la lactancia son un menor riesgo de mortalidad neonatal, menor riesgo de hemorragia materna y mejor vínculo madre e hijo, por lo que, las normas especifican que el inicio de la lactancia materna debe ser exclusiva a libre demanda dentro de los primeros 30 minutos de vida del bebé recién nacido, siempre y cuando las condiciones de salud en mujeres e infantes lo permitan.

Flores Fong agregó que la lactancia materna en los dos años de vida aporta 95% de vitamina C, pero sobre todo de las necesidades diarias como vitamina A, proteína y energía. Además, los beneficios de amamantar en las mujeres son que previene el cáncer de mama, de ovario, el riesgo de osteoporosis después de la menopausia, reduce el riesgo de depresión postparto, ayuda a bajar de peso y reduce el riesgo de anemia.

En México, solo el 33 por ciento de los niños menores de 6 meses fueron alimentados exclusivamente con leche materna, esto debido a varios factores, entre ellos que las mujeres tienen que retornar a su trabajo y no tienen la posibilidad de estar todo el día con sus bebés.

Tristemente, las prácticas de alimentación distan aún de ser óptimas en todo el mundo; las tasas de lactancia materna son bajas y muchas mujeres dejan de amamantar a sus hijos antes de lo previsto”, afirmó la experta.

Por otra parte, el papel del profesional de la salud en la lactancia es fundamental en el acompañamiento para mejores decisiones, desde el cuidado en su alimentación, que es un factor decisivo en la salud de la madre y del bebé.

Es por ello que, el papel de los nutriólogos es pieza clave porque cumplen una función de ayuda en la selección de alimentos, mejorando el estado nutricional y desarrollando intervenciones preventivas y terapéuticas, tanto en los entornos generales como de emergencia durante el embarazo y en la maternidad.


Otras notas



De nuestra red editorial