Querétaro está preparado para la electromovilidad: AMDA
Querétaro dispone de tomas eléctricas en diferentes puntos de la ciudad

Querétaro se ubica en el lugar 11 en la compra de autos de agencia.
Al contrario del país, el estado de Querétaro está mostrando un avance en materia de infraestructura para atender al mercado automotor eléctrico, aseguró la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores (AMDA), Laura Rodríguez Miranda, quien precisó que México requiere acelerar el paso para desarrollar esta capacidad.
La titular de la AMDA informó que al menos 25 de las 50 marcas de automóviles que se comercializan en el territorio nacional ofrecen automóviles eléctricos, y señaló que actualmente todas las agencias en la entidad cuentan con tomas para que los vehículos eléctricos puedan recargarse.
Mencionó que derivado de que la capacidad de carga eléctrica de las unidades es de 300 kilómetros, es necesario que el país se prepare para atender la tendencia del sector automotriz, y resaltó que “en Querétaro si hay tomas eléctricas en cualquier lado y cuando compras un híbrido te entregamos un cargador que instalas en tu casa, pero si pretendes hacer un viaje de aquí a la Ciudad de México el 100% eléctrico te da 300 kilómetros, esa es mi seguridad de un vehículo eléctrico”, mencionó.
Rodríguez Miranda subrayó que es responsabilidad de los gobiernos estatales empezar a considerar la electromovilidad, ya que algunas marcas como General Motors, anunció que para el año 2030 no fabricará vehículos que no sean con las características de la tendencia eléctrica.
En cuanto a la comercialización informó que de acuerdo con el reporte de Comercialización de Vehículos híbridos y Eléctricos de AMDA, durante enero-noviembre de 2022, en el estado de Querétaro, se vendieron 839 unidades, un decrecimiento del 6.3%, con relación al mismo periodo de 2021 que reportó 895 autos.
En México la venta total de vehículos híbridos y eléctricos creció 5.3% en enero-noviembre de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021, a lo que la presidenta de la AMDA considera que en no más de 2 años los parques vehiculares sean de autos eléctricos.
Para finalizar, Laura Rodríguez Miranda dijo sentirse emocionada por la llegada de Tesla a México y mencionó que al parecer las baterías podrán hacerse en algún estado del centro del país, por lo que ella espera que Querétaro sea el elegido.