Apoyos por escasez de agua aumentan en 80 mil personas: Guadalupe Murguía
Sigue sin fecha la finalización de los procesos legales contra Flō Networks, empresa responsable de perforar los tubos del Acueducto II y dejar sin agua a gran parte de la ciudad

Foto: Archivo
Los apoyos de 500 pesos que la Comisión Estatal de Aguas y el gobierno estatal otorgarán debido a la escasez de agua en diciembre por la perforación del Acueducto II aumentará para beneficiar hasta 380 mil personas, 80 mil más de las que se tenían contempladas inicialmente, informó la secretaria general de Gobierno, Guadalupe Murguía Gutiérrez.
Al respecto, invitó a la ciudadanía a adherirse a este programa a través de la página de la CEA, inclusive aquellos que no se encuentren dentro de las 240 colonias contempladas (que también aumentaron en 22 con respecto a lo previsto), asegurando que no es necesario que comprueben ningún tipo de pago extraordinario.
“Más que el tema de las colonias, hemos estado comentando que todas aquellas familias que durante diciembre hicieron gastos por renta de pipas o botellones de agua, acudan a la página web de la CEA y, con su toma domiciliaria, se incorporen al programa. De la suerte que son 240 colonias como tal a quienes en automático les opera el programa, pero quienes no pueden integrarse”, aseguró Murguía.
Con respecto a los comercios afectados, la funcionaria aclaró que sólo está contemplándose a los giros domiciliarios, pues la mayor afectación fue para las familias, por lo que aún no se apoyará a estos negocios.
Los apoyos, además, se darán directamente a los recibos de agua, siendo de 500 pesos que se verían reflejados en los subsecuentes recibos hasta el mes de abril.
Sobre los procesos legales, la funcionaria aclaró que primero se buscará agotar la conciliación con la empresa Flō Networks y, en caso de no lograrse, se seguirá con los procesos legales cuya fecha de finalización no se tiene establecida, pero se buscaría que fuera lo más breve posible.
“Estamos buscando agitar el proceso de conciliación, la CEA y la Comisión Estatal de Infraestructura presentaron la relación de los daños y, en caso de que no se obtenga la respuesta, está la vía legal correspondiente”, subrayó.