Advierte ICC sobre consecuencias internacionales para México en caso de que se apruebe Reforma Energética
Claus von Wobeser, presidente del organismo, señaló que si la Reforma Eléctrica se aprueba podría haber una caída en los ingresos por inversión internacional a nuestro país

Foto: Especial
Reforma Eléctrica tendría consecuencias internacionales para México, así lo aseguró el presidente de de la International Chamber of Commerce en México, Claus von Wobeser. Las consecuencias podrían ir “desde una denuncia” del Tratado de libre comercio México-Estados Unidos-Canadá hasta “la imposición de sanciones, de arbitrajes de Estado-Estado”, entre otras consecuencias.
En ese sentido, aseguró que los resultados de la aprobación de dicha reforma serían “muy peligrosas” para la economía mexicana ante la importancia del T-MEC como motor principal de la economía del país. Al respecto, von Webeser aseguró que en el ICC esperan que “la reforma no se apruebe en el Congreso”, cuya votación afirmativa, en su opinión, dependerá “concretamente del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.
Con respecto a las inversiones, ante la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, von Wobeser consideró que ya no hay “certeza jurídica”, tanto para las inversiones extranjeras futuras, que se verían “inhibidas”, como para las ya establecidas.
En ese sentido, aseguró que “es un hecho que están paradas las inversiones” como consecuencia y lamentó que las inversiones ya establecidas no estén “obteniendo los permisos” ahora, vaticinando que, con el cambio de normas producto de la reforma constitucional, las inversiones futuras se retraerían y, en consecuencia, también lo haría el desempeño económico del país.
Por su parte, Yésica Gonzáles, directora general del ICC, consideró la certidumbre como fundamental para que las empresas se queden en México. Si las “reglas del juego con las que están planeando su inversión” les permite recuperar la inversión, en opinión de Gonzáles, las empresas tendrían incentivos para establecerse en México. Sin embargo, tanto las iniciativas del partido gobernante, como la inseguridad y la poca facilidad para hacer negocios, además de los “pocos” resultados que ven en combate a la corrupción, no incentivan la inversión en México.