×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Algunas películas para celebrar el Día Internacional del Cine Indio

Por Staff Códice Informativo - 30/12/2021

El Día Internacional del Cine Indio fue creado por los propios fanáticos de las producciones de este país, que poco a poco han ido ganando el corazón de millones de personas en todo el mundo

 Algunas películas para celebrar el Día Internacional del Cine Indio

Foto: Especial

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cine Indio, te presentamos algunas de las mejores producciones del país asiático.

La declaración del Día Internacional del Cine Indio fue creada por los mismos fanáticos de las producciones fílmicas con el objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en dicho país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.

Cabe señalar que el cine indio es mucho más que Bollywood, un alias con el que se conoce a la industria cinematográfica de Bombay, pues a lo largo y ancho del país existen diversas casas productoras que van mucho mas allá de lo que nos muestran las sátiras y parodias del cine estadounidense.

India cuenta con una de las historias más interesantes del mundo, con una diversidad cultural y una de las brechas socioeconómicas más marcadas, las historias que se cuentan a través de la lente de sus habitantes son profundamente interesantes y conmovedoras.

Empezaremos con una de las películas más famosas, ¿Quién quiere ser millonario? (Slumdog Millonarie). Fue nominada a 10 premios Oscar en 2008 de los cuales gano ocho, incluyendo mejor película, mejor guión y mejor fotografía. Pese a que su director es de origen británico, fue la actuación de los jóvenes indios que dieron vida los personajes de esta película en sus diferentes etapas lo que cautivo a los espectadores.

El filme cuenta la vida de tres jóvenes nacidos en uno de los barrios más pobres de la india, quienes deben abrirse paso en una ciudad llena de desigualdades, violencia e injusticias. Jamal, el protagonista de la cita -interpretado por Dave Patel- logra participar en el concurso más famoso de la India y a través de sus vivencias consigué acercarse al triunfo.

Trigre Blanco, estrenada e este 2021, retrata las brechas sociales que existen entre las castas y grupos étnicos dentro del país asiático. La cita sigue la vida un chofer que cansado del clasismo y de los abusos provenientes de las personas pertenecientes a la élite India, busca abrirse paso dentro de la misma sociedad que lo despreció.

Mi nombre es Khan, cuenta la historia de un hombre musulmán con autismo quien debe enfrentarse a los estigmas y la xenofobia que se acrecentó en Estados Unidos a raíz de los ataques terroristas del 9/11.

La boda (Monsoon Wedding) es un filme del 2001, donde durante los preparativos de una elegante boda en Nueva Delhi, que durará cuatro días, se reflejan los conflictos entre generaciones partidarias de seguir las tradiciones y otras defensoras de la modernidad. La película es un importante reflejo de los cambios que ha sufrido el país asiático, quien aun mantiene esquemas de represión sostenidos por fuertes tradiciones.

Cada país tiene su propia historia que debe ser narrada por sus propios habitantes, la conmemoración de este día es una excusa perfecta para adentrarnos y empatizar con otras culturas y formas de vida. Cada una de estas películas nos ofrece un recorrido por el exótico país, pero lo más importante, deja en evidencia que en realidad no somos tan diferentes. Los dolores de la sociedad, así como sus alegrías trascienden fronteras y nos encuentran como humanos.


Otras notas



De nuestra red editorial