×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Convocan a diseñadores gráficos a reinterpretar el Códice Azcatitlán

Por Nadia Paola Bernal Benítez - 21/09/2021

Se premiarán a los tres primeros lugares con una tableta digitalizadora Wacom One, tableta digitalizadora Intuos ctl4100 y tableta digitalizadora Intuos ctl4100

 Convocan a diseñadores gráficos a reinterpretar el Códice Azcatitlán

Foto: Especial

Como parte de la próxima exposición “”Códice Azcatitlán: caminatas ilustradas de México-Tenochtitlán“, que se inaugura este 23 de septiembre en el Museo de los Conspiradores, Marine Landais, Consejera Adjunta de Cooperación y Acción Cultural de la embajada de Francia en México, anunció el lanzamiento de una convocatoria dirigida a ilustradores y diseñadores gráficos para realizar una reinterpretación de la lámina 27 del Códice Azcatitlán.

La segunda parte de esta exposición de Códice Azcatitlán, es el convocatoria que se abre el día jueves 23 de septiembre, día de la inauguración de la exposición, para reinterpretar el Códice, es la parte dinámica de hacer el enlace o vínculo con los artistas”, explicó Marine Landais.

La convocatoria se lanza en coordinación con el Instituto Francés de América Latina (IFAL), el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), Wacom, la Promotora Cultural Tertulia y el Museo de los Conspiradores de Querétaro y estará abierta del 23 de septiembre al 23 de octubre.

El concurso busca a desarrollar nuevas visiones y reinterpretaciones de la lámina Vista 27 folio 21 del Códice Azcatitlán a través de los elementos que conforman el imaginario colectivo mexicano redibujando en un estilo libre.

De hecho, la ilustración que hicimos para convocatoria es de un artista El capitán copete y en la última parte de la exposición Códice Azcatitlán puede verse ese trabajo“, apuntó.

El objetivo de la convocatoria es reconocer y promover el trabajo de artistas visuales mexicanos, por lo que los ganadores verán su trabajo premiado y difundido por parte del Instituto Francés de América Latina, del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, de Wacom, de la Promotora Cultural Tertulia y del Museo de los Conspiradores de Querétaro.

Los resultados se darán a conocer el día 1 de noviembre por redes sociales de IFAL, así como por correo electrónico y serán publicados en las redes sociales y en la página del CEMCA.

Se premiarán a los tres primeros lugares con una tableta digitalizadora Wacom One, tableta digitalizadora Intuos ctl4100 y tableta digitalizadora Intuos ctl4100; además habrá tres menciones honoríficas a las que se les entregará una constancia de participación.

Los detalles de la convocatoria pueden revisarse a través de las redes sociales de los organismos convocantes, así como por la página www.ifal.mx


Otras notas



De nuestra red editorial