×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Confirman tres casos de contagio de COVID en perros

Por Staff Códice Informativo - 10/12/2020

Dos se registran en la Ciudad de México y uno en el Estado de México, hasta el momento las pruebas indican que los animales no propagan la enfermedad y que fueron contagiados por sus propios dueños.

 Confirman tres casos de contagio de COVID en perros

Foto: Archivo

Han sido registrados los primeros casos de coronavirus en tres perritos en la Ciudad y el Estado de México, así lo anunció el director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), Roberto Navarro López.

En entrevista para Grupo Milenio, Navarro confirmó que hasta el momento había 25 notificaciones donde existía una sospecha, la mayor parte de ellas eran en perros, pero los casos también incluían otros tipos de animales de compañía, incluido un tigre de bengala. “Hemos detectado por la técnica de PCR, que es la misma que se utiliza para las personas, tres casos positivos“,

Los detalles indican que dos de los ‘peludos’ viven en la Ciudad de México y uno más en el Estado de México

El funcionario indicó que hasta ahora está demostrado que las mascotas contagiadas NO han infectado a seres humanos, más bien ellos son víctimas, es decir, al parecer fueron infectados por sus dueños.

Los casos que dieron negativo ocurrieron en Morelos, Jalisco y Veracruz, que reportaron dos casos sospechosos cada uno; mientras que Baja California, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Yucatán han reportado un caso sospechoso de COVID-19 en animales de compañía.

“Para que nosotros pudiéramos atender una notificación, tienen que tener ellos (los veterinarios) la certeza de que eran animales que estaban en contacto con personas con COVID-19; es decir, que hubiera una posibilidad realmente de transmisión. Lo mismo hicimos con médicos de todos los zoológicos, porque tienen animales que pueden ser susceptibles como los primates, felinos y caninos”, destacó.

 

Con información de Milenio y Infobae


Otras notas



De nuestra red editorial