Fallece Nobel mexicano de química
Mario Molina ganó el premio Nobel de Química por sus pioneros estudios sobre el impacto de la contaminación en el adelgazamiento de la capa de ozono en 1995. Su fallecimiento coincidió con la entrega del Premio Nobel de Química 2020 a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna.

Fotografía: El País
En 1995 Mario Molina recibió el premio Nobel de química y este día la UNAM y la fundación Mario Molina confirmaron el fallecimiento del investigador mexicano a los 77 años de edad.
Molina nació en la Ciudad de México en 1943 y fue ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos (1972), de acuerdo con el centro de investigación que lleva su nombre.
Molina era también investigador de la Universidad de California en San Diego, donde era parte del Departamento de Química y Bioquímica y del Instituto de Oceanografía SCRIPPS, una de las instituciones líderes en la investigación de los fenómenos asociados al Cambio Climático.
En México, presidió desde 2005 el Centro Mario Molina, donde hizo estudios estratégicos sobre energía y medio ambiente, particularmente en los campos de cambio climático y calidad del aire.
Fue pionero y uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica y predijo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFC), lo que los llevó a ganar el Premio Nobel de Química en 1995.
Con información de Animal Político y Político.com