Congreso de Querétaro aprueba en comisión objeción de conciencia para personal médico
Esta iniciativa fue ingresada en junio del año pasado, por la diputada local por Encuentro Social (PES), Elsa Méndez y propuso adicionar el artículo 79 bis a la Ley de Salud del Estado

Foto: Archivo
Con dos votos a favor y uno en contra de la morenista, Laura Polo Herrera, la Comisión de Salud del Congreso local aprobó la iniciativa de objeción de conciencia y que posibilita que los médicos se nieguen a realizar cualquier prestación de servicio de salud que transgreda su libertad de conciencia, así como su ética y valores personales.
Esta iniciativa fue ingresada en junio del año pasado, por la diputada local por Encuentro Social (PES), Elsa Méndez y propuso adicionar el artículo 79 bis a la Ley de Salud del Estado.
De acuerdo con el dictamen, ingresado en esa fecha, se estipula que: “el personal médico profesional, de enfermería, auxiliares, técnicos y prestadores de servicio social que conformen parte del sistema de salud del estado de Querétaro, podrán ejercer su derecho a la objeción de conciencia y excusarse de participar en cualquier actividad, investigación, método, tratamiento, programa o en general cualquier prestación de servicio que establezca la presente ley (…) que transgreda su libertad de conciencia, valores o ética”.
Karina Careaga, diputada local por el PRI y presidenta de la Comisión de Salud, confirmó en tanto, que esta iniciativa no especifica que la objeción de conciencia se aplicará en procedimientos específicos.
“Lo único que hicimos en esta comisión, fue aprobarlo en un sentido muy general”, dijo.
Iniciativa atenta contra el derecho a la salud, dice Morena
No obstante, la diputada morenista y quien emitió su voto en contra, preciso que esta iniciativa, aprobada en comisión, “es deficiente e incompleta”, ya que no se apega a la NOM-046 para la violencia familiar, sexual y contra las mujeres y, que establece que, en caso de embarazo por violación, las instituciones de salud deben prestar la interrupción del mismo.
En este sentido, cuestionó que esta iniciativa ingresada por la diputada del PES, no especifique que las instituciones de salud pública deben de contar con personal no objetor de conciencia, lo que dijo, vulnera el derecho humano a la salud.
“Esta iniciativa, así como está, violenta el derecho humano a la salud de las mujeres”, expresó.