×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Buscan sancionar discursos de odio y discriminación

Por Paulina Rosales - 09/06/2020

Diputada local del PAN anunció que esta semana se reunirá con organizaciones civiles para verificar la manera en que se incluyeran sanciones específicas como iniciativa al código penal

 Buscan sancionar discursos de odio y discriminación

Daniela Salgado Márquez, diputada local por Acción Nacional (PAN), adelantó que se analiza presentar una iniciativa que sancione en el Código Penal del Estado, los discursos de odio y que inciten a la discriminación.

Organizaciones civiles como SOS Discriminación y el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y a favor del Estado Laico, hicieron un llamado a los legisladores locales para que realicen una iniciativa para sancionar aquellas expresiones verbales, digitales o gráficas que promuevan el odio hacia los diferentes grupos en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, Salgado Márquez adelantó que, a partir de esta semana, tendrán una mesa de trabajo con los activistas para analizar cómo quedaría establecido en el Código Penal este delito; en este sentido, indicó que, a raíz de la contingencia sanitaria, ha existido un repunte en este tipo de discursos y la discriminación, sobre todo en redes sociales.

La legisladora afirmó que, en esta iniciativa no omitirá a nadie y si un funcionario público emite un discurso que promueva el odio o a la discriminación, también sería sancionado.

“Si bien ya hay una parte del código penal que señala la parte de la discriminación, queremos ver, estamos en la parte técnica de la investigación para ver si encaja una nueva fracción o modificación para el tema del discurso. Como lo señalo, no se va a omitir a nadie”, enfatizó.

Salgado Marque subrayó que, con esta iniciativa no se violentará la libertad de expresión, y sostuvo que, se dará mayor certeza y existirán acciones más concretas hacia quien incite al odio, por medio del discurso o en redes sociales.

“No hay que confundir la libre expresión con la discriminación”, puntualizó.


Otras notas



De nuestra red editorial