USEBEQ brinda educación inicial a domicilio en comunidades vulnerables
Cada agente educativa atiende a 15 familias con niños de 0 a 3 años de edad

Foto: USEBEQ
Con la finalidad de brindar herramientas a padres de familia para garantizar un desarrollo integral de sus hijos desde los 0 a los 3 años, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), a través de la Dirección de Educación Inicial y Preescolar, lleva a cabo el programa “Visitas a los hogares”, que de entrada beneficiará a 78 niños de comunidades vulnerable de 4 municipios.
El director de Educación Inicial y Preescolar, Marco Villeda Ruiz, señaló que el objetivo de este proyecto es empoderar a los padres de familia mediante el asesoramiento de prácticas de crianza y alimentación perceptiva, para que proporcionen a los bebés, niños y niñas un cuidado que les garantice su derecho a una educación temprana.
El servicio de Educación Inicial que se ofrece en el estado de Querétaro se opera a través de dos modalidades: la escolarizada, en los Centro de Atención Infantil (CAI), que incluye servicios públicos, subrogados y privados; y la no escolarizada, con el Programa “Visitas a los Hogares”.
En este ciclo escolar se inicia con el programa “Visitas a los Hogares” en las comunidades de los Quiotes en el municipio de Colón; San Javier y La Valla en San Juan del Río; Epigmenio González del municipio de Pedro Escobedo; y Jalpan de Serra en donde cada agente educativa atiende a 15 familias con niños de 0 a 3 años de edad.
Mediante la intervención de las agentes educativas al realizar las visitas domiciliarias donde ponen en práctica actividades lúdicas con recursos del hogar y la comunidad contribuye en los procesos de transición de los bebés, niños y niñas, así como en la construcción de sus capacidades.
Los niños y niñas atendidos en este programa han mostrado logros importantes en lenguaje oral, pues la forma de comunicarse con los que les rodean es más nutrida de palabras y expresión de sus emociones y sentimientos, además, se muestran más sociables con los otros y abiertos a lo que les rodea, a través de experiencias literarias muestran curiosidad por las imágenes y las historias que se pueden contar formándose así el interés por la lectura.
Acompañados de las agentes educativas y padres de familia, los bebés niños y niñas descubren distintas formas de aprender construyendo sus propias experiencias, lo que les permite un desarrollo más integral a partir de la educación inicial.