×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro contra la obesidad infantil

Por Staff Códice Informativo - 04/11/2019

En 2030 habrá 250 millones de niños con obesidad, por lo que es urgente que haya acciones de prevención y una cultura del buen comer

 Querétaro contra la obesidad infantil

Foto: A. Islas

Julio César Ramírez Argüello, secretario de Salud, y Karina Castro de Domínguez, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, inauguraron el Tercer Congreso de Obesidad Infantil, un padecimiento que es el camino directo a todas las enfermedades cardiometabólicas.

De acuerdo a la prospectiva mundial, en 2030 habrá 250 millones de niños con obesidad, por lo que es urgente que haya acciones de prevención y una cultura del buen comer, estableció Ramírez Argüello.

El secretario dijo que el objetivo del Congreso es capacitar al personal operativo del sector salud para la prevención, tratamiento y control de la obesidad desde la edad temprana.

“De acuerdo al World Obesity Federation, la proyección mundial para 2030 es de más de 250 millones de niños con obesidad y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en México en niños es de 32.1 por ciento”, puntualizó.

De ahí la importancia de generar políticas públicas para afrontar el problema de salud pública, mediante el trabajo coordinado entre los sectores público, privado, social y académico, que permita modificar el comportamiento, individual, familiar y comunitario.

Por su parte, Karina Castro de Domínguez se congratuló por el hecho de que Querétaro reciba el Congreso de Obesidad Infantil, cuyos asistentes y conferencistas tienen un gran compromiso con la salud de los niños.

Pidió que durante tres días fluyan las propuestas y compromisos sobre la prevención, el tratamiento y control de la enfermedad para que las estadísticas se inviertan en forma progresiva.

El Congreso de Obesidad Infantil cuenta con la asistencia de más de 400 profesionales de la salud de todo el país y conferencistas nacionales e internacionales en materia de sobrepeso y obesidad, entre médicos, nutriólogos, enfermeras, psicólogos y personal del sector salud.


Otras notas



De nuestra red editorial