×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Sedesu destaca inversión extranjera y creación de empleo

Por Staff Códice Informativo - 09/10/2019

En lo que va del año se han creado 38 proyectos de inversión y se generaron 17 mil empleos

 Sedesu destaca inversión extranjera y creación de empleo

Foto: R. Romero

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en el estado, Marco Antonio del Prete Tercero, destacó durante su comparecencia ante diputados locales el crecimiento en la inversión extranjera y la creación de empleo.

Informó que en lo que va del año se han creado 38 proyectos de inversión (19 automotrices, 2 tecnologías de información, 6 aeroespaciales, 4 agroindustrial 7 otros), donde se invirtieron más de diez mil millones de pesos de inversión y se generaron 17 mil empleos. Se han hecho 4 agendas comerciales, 18 agendas de inversión y 3 giras internacionales.

El funcionario estatal comunicó que se han hecho 33 eventos de vinculación con mil 487 empresas beneficiadas, lo cual ha generado 6 mil 228 citas de negocios para fomentar el desarrollo de proveedores locales.

En temas medioambientales, habló del manejo adecuado de residuos peligrosos, aseguró que Peña Colorada es un tema de competencia federal y que la información acerca de los árboles retirados para la construcción del Eje Estructurante Zaragoza es competencia municipal.

El secretario fue cuestionado por los legisladores de Morena acerca del proceso para decretar Peña Colorada como Área Natural Protegida, a lo cual Del Prete respondió que se trata de un proceso a nivel federal y es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) la encargada de dar el seguimiento al proceso. “Cualquier detalle puntual tendría que ser a través de la CONANP”, dijo.

Acerca de los árboles retirados para los Ejes Estructurantes, el funcionario estatal dijo que es información que debe brindar el municipio de Querétaro.

“Los árboles que se han removido a través de la Secretaría de Obras Públicas. El conteo de los arboles es el municipio, quien da seguimiento de dónde se reubica la planta y cómo se compensa la masa vegetal es el municipio. Los estudios de impacto ambiental están disponibles”, aseveró.

También se le preguntó acerca del Acuerdo General de Manejo de Residuos Tóxicos. En ese sentido, Del Prete comentó que se trata de un documento que publicaron para que las empresas que requieren confinamientos de residuos industriales tuvieran certeza de cuáles son los requisitos que necesitan, cuál es el requisito para publicar el plan y cuáles son las empresas prestadoras de servicio, para reducir las acciones de corrupción en cualquier tipo de proceso.

En cuanto al cuidado de residuos urbanos, aseguró que trabajan en coordinación con los municipios para reducir los gases de efecto invernadero que se producen en los rellenos sanitarios y evitar los tiraderos de cielo abierto.

“Con eso logramos que los rellenos sanitarios cumplan con la norma 083, que regula el uso y manejo de los rellenos sanitarios”, expresó.


Otras notas



De nuestra red editorial