Proponen crear padrón único de contratistas de obra pública en Querétaro
La iniciativa está enfocada a reformar los artículos 20 y 26 de la Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro

Foto: A. Islas
La Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la LIX Legislatura local presentó una iniciativa para crear un padrón único de contratistas, con el objetivo de abonar a la rendición de cuentas y la transparencia en la asignación de obra.
La presidenta de la comisión legislativa, Abigail Arredondo, dijo en rueda de prensa que la iniciativa está enfocada a reformar los artículos 20 y 26 de la Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro.
“La iniciativa que hoy se presenta tiene por finalidad agilizar y facilitar los procedimientos de contratación de obra pública en el Estado. Con esta reforma, se modifica el funcionamiento de los padrones de contratistas de obra pública, para hacerlos más eficientes y prácticos”, estableció Arredondo.
Recordó que la Ley de Obra Pública exige que cualquier contratista que desee participar en un proceso de adjudicación, debe estar inscrito en el padrón correspondiente, sea municipal o estatal.
“Actualmente existen 19 padrones en Querétaro, uno por cada uno de los 18 municipios y otro del Gobierno del Estado, de tal manera que si un contratista desea hacer obra en cualquier municipio, debe registrarse primero en esa jurisdicción y también ante el gobierno estatal, lo cual es impráctico ya que se le obliga a repetir trámites ante diferentes autoridades, con una misma finalidad.
Además, existe duplicidad en cuanto a los registros ya que de los 18 municipios, el que cuenta con mayores proveedores inscritos es Querétaro con 260, de los cuales, alrededor de 202 se duplican con los del padrón estatal.
Por ello, abundó la priista, la reforma que se propone permite simplificar el trámite de inscripción de los contratistas en los padrones, evitando duplicidad de trámites.
“Lo que se plantea es, que para ejecutar obra pública en cualquier parte del municipio del Estado, será suficiente con estar inscrito en el padrón estatal de contratistas, sin necesidad de inscribirse además en cada municipio”.
Arredondo Ramos comentó que esta medida es, por una parte, un avance importante en la mejora regulatoria, pues simplificará los trámites y agilizará los procedimientos de contratación.
Pero además, abona a la transparencia y al combate a la corrupción, pues con ello se permitirá un mayor control en el registro de constructores y, en su caso, se le dará seguimiento a su desempeño.