Federación debe sustentar sus propuestas con mayor presupuesto: Senadores
Los legisladores federales participaron en un Foro realizado por los estudiantes del Tecnologico de Monterrey campus Querétaro, dónde respondieron cuestionamientos de los alumnos acerca de la importancia de la participación de los jóvenes en la política

Foto: Especial
Los senadores Guadalupe Murguía, Mauricio Kuri, Miguel Ángel Mancera y Miguel Ángel Osorio Chong coincidieron en que el Gobierno federal debe modificar sustentar las propuestas de políticas públicas y programas sociales con mayor presupuesto; consideraron contradictorio que el presidente Andrés Manuel López Obrador hable de apoyo a sectores vulnerables en salud, el campoc ciencia y tecnología y educación cuando existen recortes considerables en los rubros.
Los legisladores federales participaron en un Foro realizado por los estudiantes del Tecnologico de Monterrey campus Querétaro, dónde respondieron cuestionamientos de los alumnos acerca de la importancia de la participación de los jóvenes en la política, el paquete económico 2020 y temas sobre género.
El senador Mauricio Kuri se declaró incompetente para responder sobre las iniciativas para la protección de las personas trans, pero aseguró que se trata de un tema que no está en la agenda de trabajo del PAN.
Kuri también criticó el recorte que se ha hecho al rubro de ciencia y tecnologia
Miguel Ángel Mancera consideró que la obligatoriedad en las universidades es una estrategia positiva, pero que no se ve reflejado en el presupuesto que se destina a la educación.
“Encontramos que está planteado que habrá un 8 por ciento del PIB para educación, pero se está cubriendo el 4, entonces te das cuenta que no es cierto.
No vemos cómo se pueda cumplir esto. Qué bueno que esté planteado, pero no lo veo en el terreno de los hechos. Insistiremos en que esto se cumpla, tanto el 9 por ciento del PIB como lo de ciencia y tecnología”, consideró.
Osorio Chong habló sobre el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía. Criticó que el gobierno federal parara la obra con el argumento de qué hay corrupción, pero hasta hoy no existen carpetas de investigación.
La senadora Guadalupe Murguía opinó que debe haber presupuesto para la seguridad cibernética, pues estos delitos se cometen con mayor frecuencia y no existen herramientas para que los ciudadanos se defiendan.
“La ciberseguridad no interesa aunque esté en el Plan Nacional de Desarrollo, pero son comentarios perdidos aunque son delitos que se presentan cada vez mas y que nos ha tocado padecer a todos. Solo se destinaron 56 millones de pesos para ciberseguridad planteada en el presupuesto 2020”, dijo.