×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




No hay ningún beneficio en la desaparición de los OPLES: Ernesto Camacho

Por Staff Códice Informativo - 01/07/2019

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puntualizó que hay que ir más allá de considerar solo el costo de los organismos

 No hay ningún beneficio en la desaparición de los OPLES: Ernesto Camacho

Foto: Rox Romero

Ernesto Camacho Ochoa, magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que no existe ninguna ventaja en la propuesta de Morena sobre la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples).

Yo no veo ningún pro, yo pienso que el tema de costos es un tema que se debe pensar. Yo no alcanzo a advertir ningún pro. El único pro que se maneja desde el discurso es el tema de la economía de los recursos que se necesitan, tendría que hacerse el proceso de reflexión con otras variantes”, expresó.

Camacho puntualizó que el punto clave de la reforma electoral está en dos ejes: por un lado, está el tema del costo de las instituciones, pero consideró que los integrantes de las mismas no pueden ser indiferentes a las situaciones especiales que atraviesa cada una.

Idealmente los derechos tienen un costo, idealmente los países deberían absorber ese costo, pero idealmente todos deberíamos tener derecho al agua y todos tendríamos que tener derecho a la salud, a la vivienda; circunstancialmente, el juego político y las condiciones, sobre todo, ante situaciones políticas, económicas, a veces predisponen la posibilidad de alcanzar ciertas cosas”, expresó.

Asimismo, aseguró que lo deseable sería no subestimar a partir del costo como único parámetro, sino meter más variantes a la crítica y la reflexión, como lo es el papel que juegan las instituciones en un estado.

“Es necesario preguntarse cuál es la necesidad de la existencia de ese organismo. Yo pensaría que es imprescindible, porque el día que no existan, ¿cuál sería el escenario al que nos enfrentaríamos? ¿A qué México nos pareceríamos? ¿Al de la transición? ¿Al de la alternancia? ¿Al hegemónico? ¿O a qué país nos estamos pareciendo?”, expresó.


Otras notas



De nuestra red editorial