×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Despidos en salud son mentiras del “hampa del periodismo”: López Obrador

Por Staff Códice Informativo - 23/05/2019

“No se está despidiendo a nadie, a nadie. Es propaganda para afectarnos”, aseguró el mandatario

 Despidos en salud son mentiras del “hampa del periodismo”: López Obrador

Foto: EFE

México, 23 may (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó este jueves los señalamientos de medios de comunicación sobre falta de medicamentos y despidos en el sector salud al “hampa del periodismo”, dedicada a calumniar.

“No se está despidiendo a nadie, a nadie. Es propaganda para afectarnos. Ya ves cómo es el hampa del periodismo. No todos desde luego, pero en el hampa del periodismo se usa mucho que la calumnia, cuando no mancha, tizna”, apuntó el mandatario desde Palacio Nacional.

En días recientes, muchos medios de comunicación han hecho eco de la falta de medicamentos en algunos estados y de la intención de recortar plazas de médicos en organismos públicos.

Este mismo jueves, el diario El Universal publicó en portada una información sobre la intención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de eliminar el 37 % de los mandos en 35 delegaciones estatales, en aras de ahorrar 254 millones de pesos.

Al dar la palabra al nuevo director del IMSS, Zoé Robledo, hizo una referencia que parecía dirigida al extitular de este organismo, Germán Martínez Cázares, quien renunció esta semana y denunció el exceso de austeridad y la “injerencia” impuesta por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Los que quieren mantener el sistema de corrupción, el régimen de corrupción, no les gusta que se actúe con honestidad, y les molesta mucho la austeridad republicana”, apuntó el líder izquierdista.

Denunció que el año pasado se gastaron 40 mil millones de pesos en medicamentos, y aun así hubo desabastecimiento. “Es inexplicable”, apuntó.

En su turno de palabra, Robledo indicó que el gran reto del organismo que ahora dirige es gastar “bien” y con “más eficiencia” para llegar a más usuarios, luchando contra la corrupción y contra las ventas consolidadas o en manos de pocos proveedores.

Informó que este miércoles se reunió ya con el ministro de Hacienda, Carlos Urzúa, para ver la nueva relación de esta dependencia con el IMSS.

Preguntado por la prensa, explicó que los ingresos del IMSS provienen en un 72 % por las cuentas obreras y patronales, el 22 % del Gobierno e instrumentos financieros, y de reservas financieras al mercado bursátil el 6 % restante.

De todos los egresos, Robledo indicó que en el primer trimestre se logró cumplir con las compras con el 93 % del presupuesto contemplado. Es decir, hubo un ahorro.

Cuestionado sobre los recortes en el programa IMSS Bienestar -que beneficia a mexicanos en zonas rurales o urbanas marginadas- se limitó a señalar que se revisará la eficiencia del gasto en este organismo.


Otras notas



De nuestra red editorial