Gobierno federal reconoce fallas en protección a periodistas y activistas
Marta Obeso de Esfera Noticias, le espetó al presidente: “La presentación del plan de protección a periodistas suena un poco a resignación del Gobierno actual”

Foto: Archivo
México, 25 mar (EFE).- En una incómoda conferencia matutina, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió reforzar la protección a los periodistas y a los defensores de derechos humanos el día en que se conoce el asesinato del séptimo comunicador desde que el presidente de México asumió el 1 de diciembre.
“A quienes nos hemos enfrentado desafortunadamente en los últimos meses en situaciones de riesgo, hemos detectado que el mecanismo no sirve”, apuntó un periodista en el turno de preguntas de la “mañanera”.
Otra reportera, Marta Obeso de Esfera Noticias, le espetó al presidente: “La presentación del plan de protección a periodistas suena un poco a resignación del Gobierno actual”.
En una larga respuesta, López Obrador aseguró: “Vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte por protegerlos y evitar que sean agredidos, es nuestra responsabilidad como representantes del Estado”.
Además, garantizó que no habrá “impunidad” en los servidores públicos que cometan ilegalidades o actos de violencia.
Minutos antes, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reconoció fallas en este mecanismo, implementado en julio de 2012 para dar cumplimiento a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“No vamos a desaparecer un mecanismo de esta naturaleza en tanto exista situación de riesgo en el ejercicio de esta actividad. Pero sí requiere un rediseño” e incluso cambios en las atribuciones del Estado mexicano, indicó.
Este lunes se dio a conocer la muerte de un nuevo periodista en México, el reportero deportivo Omar Iván Camacho en Sinaloa.
Según medios locales, el cuerpo apareció debajo de un puente y con señas de violencia.
Con él, al menos siete periodistas han sido asesinados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, uno de estos crímenes fue por motivos pasionales, según las autoridades.
Además, cifras oficiales reflejan que nueve defensores de derechos humanos han perdido la vida desde enero, siendo el caso más sonado el de Samir Flores, opositor a una termoeléctrica defendida por López Obrador.
Menos conciliador, y cuestionado por la prensa, López Obrador defendió en otro momento de esta larga conferencia utilizar el término “prensa fifí” (conservadora), considerando que ello no dificulta el ejercicio del periodismo.
“No me voy a quedar callado ante la hipocresía del conservadurismo”, concluyó. EFE