×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Sobreexplotación de acuíferos pone en riesgo el derecho al agua

Por Staff Códice Informativo - 22/02/2019

Izarelly Rosillo Pantoja, investigadora de la UAQ, aseveró que es necesario generar políticas públicas, desde todos los ámbitos de gobierno, en las que se diagnostique y reconozca la crisis hídrica en México

 Sobreexplotación de acuíferos pone en riesgo el derecho al agua

Foto: A. Islas

De los 153 acuíferos que tiene México, la sobreexplotación de estos espacios subterráneos pasó de 122 en el año 2003 a 126 en 2013, lo que supone una emergencia nacional, señaló Izarelly Rosillo Pantoja, investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Durante el Foro “El Derecho Humano al Agua en el Estado de Querétaro”, la académica alertó que una sobreexplotación de acuíferos limitaría al Estado mexicano a garantizar el mínimo vital para todos los ciudadanos de este derecho humano.

Por otro lado, abundó la especialista, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó que actualmente se extrae un aproximado de 55.2 por ciento del agua subterránea para diversos usos, principalmente para el uso agrícola y uso doméstico.

“La Conagua enlistó en el Atlas del Agua, en reporte 2015 y 2016, que los acuíferos tienen una presión hídrica y que se encuentran en un estado de déficit”, manifestó Rosillo Pantoja.

La sobreexplotación de los acuíferos se ha convertido en un problema que debe atenderse de forma inmediata, en tanto que es evidente que esa situación obedece al crecimiento demográfico, la falta de planeación urbana y a la especulación inmobiliaria, hizo hincapié.

La investigadora aseveró que es necesario generar políticas públicas, desde todos los ámbitos de gobierno, en las que se diagnostique y reconozca la crisis hídrica en México, en especial en más regiones norte y centro del territorio nacional.

“En tanto, una política hídrica también debe establecer un agua salubre, no contaminada”, expuso la académica de la máxima casa de estudios de la entidad.


Otras notas



De nuestra red editorial