Querétaro destaca por su Sistema de Atención Integral a Víctimas de Delito a nivel nacional
Se abordaron temas como entrevista integral interdisciplinaria, registro de víctimas, seguimiento de carpetas de investigación, atención a casos de violencia y a asuntos turnados a salidas alternas

Por invitación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Querétaro participó en la sesión de trabajo que reunió en un mismo espacio de discusión e intercambio de experiencias a los organismos encargados de atender a las víctimas de delito, primordialmente a la mujer.
En este marco, celebrado en la Ciudad de México, Jorge Serrano Ceballos, coordinador del Modelo de Atención a Víctimas con enfoque Ecológico (MAVE), aprovechó su intervención para exponer los tres ejes y modelos de gestión que integran el Sistema de Justicia Penal Modelo Querétaro.
De igual forma, ahondó durante su participación en las características que distinguen la operación y atención que se brinda en el Modelo de Atención a Víctimas de la entidad, particularmente el enfoque ecológico, la atención inmediata, asesoría jurídica y el fondo compensatorio.
Asimismo, abordó temas de interés general como la canalización de víctimas, entrevista integral interdisciplinaria, registro de víctimas, seguimiento de carpetas de investigación, atención a casos de violencia y a asuntos turnados a salidas alternas, así como indicadores del modelo que coordina.
Al término de la reunión, diferentes organizaciones reconocieron abiertamente el avance que tiene Querétaro en la implementación de su sistema integral de atención a las víctimas y se generó un intercambio de experiencias e ideas, a fin de establecer mecanismos que permitan atender las áreas de oportunidad que aún tienen dichos organismos respecto a la atención a víctimas de delito.
Es importante mencionar que en esta sesión convocada por el INEGI se contó con la asistencia y participación de la Dirección General Adjunta de Desarrollo de Información Gubernamental, Índices e Indicadores; la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM); la Dirección General de Estadística, Información y Formación en Género (INMUJERES); la ONU MUJERES y tres estados invitados: Coahuila, Estado de México y Querétaro.