Premio Nobel lamenta situación de la libertad de expresión
La galardonada participó en el Hay Festival, Imagina el Mundo 2018

La falta de libertad de expresión a veces se manifiesta como una censura formal, consideró Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz en 2003.
“Hasta que un pueblo esté libre no tendrá democracia”, dijo en su conferencia la abogada iraní, e incansable defensora de los derechos humanos, en el marco del Hay Festival, Imagina el Mundo 2018.
El histórico Teatro de la República de Querétaro dictó la conferencia Libertad de Expresión, donde hizo una crítica a la forma en que se informa, en que los medios importantes son los que marcan la agenda, logrando que se diga solo lo que ellos quieren contar al lector y ocultando temas que son por demás importantes.
Para muchas mujeres, Ebadi es un símbolo de lucha y de rebelión. El solo hecho de imaginar a una mujer que alzó la voz en un país en el que las mujeres musulmanas ni siquiera podían concebir la idea de poder dar su punto de vista, la hace aún más valiente.
Para adentrar al público en su cultura y la falta de libertad de expresión que ahí se vive, Shirin Ebadi explicó a los asistentes que en Irán si una persona quiere publicar algo, ya sea un libro o tener un periódico, primero deben pedir una licencia al gobierno para que de su visto bueno.
Es por eso que muchos libros son escritos en la clandestinidad y si uno de los escritores es identificado, es encarcelado.
Se podría llegar a pensar que los países de Norte y Centroamérica no tienen nada en común con el Medio Oriente, sin embargo, a ellos los une la falta de libertad de expresión, el encarcelamiento injusto y sobre todo, los asesinatos de quienes tienen el poder de contar la realidad con su pluma.
“En una ocasión fui a El Salvador y pregunté si tenían reporteros o escritores en las cárceles, me dijeron que no, eso me sorprendió mucho, luego me dijeron que no porque a la mayoría de ellos los habían matado”, relató la Premio Nobel.
Asimismo, hizo hincapié en que si alguien pretende informar lo debe hacer lo más veraz posible, pues es muy fácil confundir a las personas con falsas especulaciones.
“Qué es dar una información justa? Es cuando ustedes informan sobre un tema y por favor, no lo vean bajo un solo ángulo, no deben obligar al lector a que crea en algo concreto”, dijo.