Otorgan reconocimiento a Licenciatura en Antropología de la UAQ por Programa de Buena Calidad
El plan de estudios se caracteriza por a nivel nacional por la realización de trabajos de campo etnográficos, a partir del primer año de formación

La Licenciatura en Antropología que se imparte en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvo el reconocimiento de Nivel 1 como Programa de Buena Calidad, que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Esta certificación con vigencia de cinco años a partir de agosto 2018 también implica que el programa educativo se une al Padrón de Programas de Educación Superior Reconocidos por su Buena Calidad a nivel nacional, al cumplir satisfactoriamente con los requisitos académicos establecidos.
Además, esta distinción ayudará a promover el mejoramiento de las condiciones del programa: fundamentos, operación, currículo, tránsito de los estudiantes, personal académico y administrativo, así como de la infraestructura y los servicios.
De acuerdo con la directora de la unidad académica, Margarita Espinosa Blas, este logro se generó después de una visita in situ que efectuaron los evaluadores del CIEES en abril de este año, quienes analizaron el plan de estudios de la Licenciatura, el personal académico y administrativo, infraestructura y servicios.
“Este reconocimiento nos sirve para saber en dónde estamos situados, qué falta, además de ser un momento de articulación, de hacer un examen crítico y autocrítico sobre cómo estamos operando el programa, hacia donde lo queremos llevar, ya que finalmente los beneficiados son los estudiantes”, resaltó.
Agregó que “tenemos que seguir todas las recomendaciones que hacen para el programa, una constante autoevaluación e ir buscando estrategias para atender las observaciones y que en 2023 estemos otra vez en condiciones de reacreditarnos”, refirió.
Afirmó que este reconocimiento implica un reto para mejorar y fortalecer ciertas áreas: “ahora el camino es tratar de seguir estos lineamientos y trabajar en equipo, que es una de las fortalezas del programa”.
Dicha carrera se caracteriza a nivel nacional por la elaboración de trabajos de campo etnográficos, a partir del primer año de formación y los aportes teóricos de tesis de licenciatura.
Su objetivo es formar profesionistas que sean capaces de analizar y responder de manera teórica y práctica la resolución de problemas a las sociedades actuales, entendiendo la importancia de la cultura en el desarrollo de las mismas.