×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Estudian universitarios resistencia a antibióticos en perros domésticos y callejeros

Por Staff Códice Informativo - 30/09/2018

La investigación se realizó tomando como muestra 140 perros tanto domésticos como callejeros

 Estudian universitarios resistencia a antibióticos en perros domésticos y callejeros

Foto: UAQ

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se encuentran investigando sobre la capacidad que pueden desarrollar determinadas bacterias del aparato digestivo de los perros domésticos para resistir los tratamientos con antibióticos y cómo esto puede impactar de manera negativa en la salud de las personas.

Ana Laura Ortiz Mendoza y Juan Carlos Ferreira Alcántara, estudiantes  de 6º semestre de la Licenciatura en Medicina, se encuentran desarrollado el proyecto de investigación “Resistencia bacteriana a antibióticos en cepas de Escherichia coli (E.coli) de perros domésticos y callejeros en el estado de Querétaro”, financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER).

El trabajo comenzó el año pasado a raíz del interés por parte de Ferreira Alcántara por saber si la forma en que se tratan enfermedades animales puede originar que bacterias resistentes se puedan transmitir al humano. El estudio abarca tres fármacos: tetracicilina, cloranfenicol y estreptomicina; que son los antibióticos de amplio espectro ampliamente utilizados en el ámbito veterinario.

“Los antibióticos pueden ser usados de manera equívoca por parte de los medicos veterinarios zootecnistas, sobre todo en cuanto a las dosis; aunque también a veces los dueños alargan o acortan los tratamientos, por lo que las bacterias dejan de responder”, manifestó Ortiz Mendoza.

“La bacteria tiende a enviar información genética propia hacia otra bacteria, es su manera de adaptarse. Por eso podría ser razonable pensar que las bacterias que presentan resistencia a los antibióticos en los perros, que tienen tanta relación con las personas, también se genere una resistencia en los dueños”, acotó Juan Carlos.

La investigación se realizó tomando como muestra 140 perros tanto domésticos como callejeros. De acuerdo con resultados preliminares, se observó que 130 ejemplares presentaban bacterias de E-coli. 82 cepas correspondieron a perros domésticos y 48 a animales sin dueño.

También se determinó que presentan una alta tasa de resistencia a los antibióticos analizados y que la evolución de la cepa va de la mano con este fenómeno adaptativo. De los medicamentos analizados, el cloranfenicol no presenta tanta resistencia, dado que es el que menos se emplea de los tres.

 


Otras notas



De nuestra red editorial