Con diplomado, la UAQ promueve transversalidad de perspectiva de género
Es un tema que ya no debe aplazarse y de esa manera, poder reconocer la equidad que lleve armonía a la sociedad, expuso la rectora

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Unidad de Género UAQ y en conjunto con el Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), inauguró el “Diplomado para la Institucionalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal y Municipal”, en las instalaciones de la Facultad de Psicología de la máxima casa de estudios de la entidad.
La actividad está dirigida a mujeres y hombres trabajadores de la actual administración pública, tanto del ámbito estatal como municipal o que participarán durante la gestión 2018-2021, esto como parte de las acciones para promover la transversalidad de la perspectiva de género en Querétaro.
En la inauguración, la rectora Teresa García Gasca reconoció la labor de las organizadoras de este encuentro que trata sobre un tema que ya no debe aplazarse más y de esa manera, poder reconocer la equidad que lleve armonía a la sociedad.
“Como su nombre lo indica, la perspectiva de género, nos invita a cambiar nuestra visión e involucra un cambio de paradigma en todos los sentidos, incluyendo el cultural”, expuso la rectora de la UAQ.
Por su parte, la directora del IQM, Valeria Guerrero Ángeles, indicó que el proceso de institucionalización en las administraciones se da justamente en la transición de los gobiernos municipales, por lo que confían en que haya voluntad política de quienes asumirán el cargo para crear una agenda que abone a la solución de dicho problema.
“Tenemos un avance muy establecido en las políticas públicas que ya estaban pendientes, pero sin duda, queda un camino largo que recorrer”, señaló la funcionaria estatal.
El diplomado cuenta con los módulos: “Mujeres y ciudadanía”, “Género y diseño de políticas públicas”, “Género y economía”, “Género, familia y políticas de cuidado”, “Género y masculinidades” y “Redes institucionales”.
Como parte de esta actividad participaron Martha Patricia Aguilar Medina, impulsora de temas sobre género; Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, coordinadora de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior: Caminos para la equidad de género (RENIES-Equidad), y la especialista Marilú Servín Miranda.