×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




¿Te gustaría aprender hñähñu? La UAQ alista diplomado en cultura y gramática de esta lengua

Por Staff Códice Informativo - 28/08/2018

El diplomado tendrá un costo de 2 mil pesos por módulo (2) y las clases iniciarán el 31 de agosto próximo y concluirán el 17 de mayo de 2019

 ¿Te gustaría aprender hñähñu? La UAQ alista diplomado en cultura y gramática de esta lengua

Foto: UAQ

Ewald Hekking Sloof, profesor investigador de la Facultad de Filosofía, y Roberto Aurelio Núñez López, impartirán un diplomado en cultura y gramática de la lengua hñähñu, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Ambos académicos destacaron la importancia de esta capacitación, que está dirigida a hablantes y no hablantes de esta lengua, incluso sin conocimiento previo, pero que quieran aprender el sistema de lecto-escritura y su gramática.

El diplomado, que comenzará este viernes 31 de agosto, abarca conceptos culturales, ya que este curso proviene del proyecto de rescate del otomí emprendido por Hekking Sloof desde 1981, cuando el lingüista holandés se empeñó en desarrollar un sistema de escritura estandarizada.

En lo que respecta a los hablantes nativos, el diplomado les servirá para poder escribir de una manera estructurada su lengua, ya que hay un importante desplazamiento lingüístico y poco a poco se pierde la gramática original.

“Básicamente puede considerarse un proceso de alfabetización de los hablantes. A veces se piensa que las lenguas indígenas no se pueden escribir o leer, pero esto es mentira; lo que sucede es que no han sido estudiadas a profundidad”, señaló Hekking.

Esta lengua es una de las 68 lenguas originarias de México, que por su número de hablantes ocupa el séptimo lugar de importancia en el país; y es la lengua originaria más representativa de Querétaro.

El diplomado tendrá un costo de 2 mil pesos por módulo (2) y las clases iniciarán el 31 de agosto próximo y concluirán el 17 de mayo de 2019. Las sesiones tendrán lugar los viernes de 15:00 a 19:00 horas, en el salón 1, Edificio F, de Criminología.

 


Otras notas



De nuestra red editorial