×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Rescata investigador UAQ obra de fray Martín de Crucelaegui, compositor del siglo XVIII

Por Staff Códice Informativo - 27/08/2018

El investigador explicó que con la ayuda de microfilminas que se encuentran bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha podido encontrar, traducir y editar partituras del Fraile Crucelaegui

 Rescata investigador UAQ obra de fray Martín de Crucelaegui, compositor del siglo XVIII

Foto: UAQ

El investigador, músico y profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Alonso Hernández Prado, trabaja en el rescate histórico de la obra del compositor franciscano fray Martín de Crucelaegui, nacido en 1720 en el País Vasco, y llegado a la Nueva España en 1770, para ser organista de la Catedral Metropolitana.

Las composiciones de Crucelaegui, señala el académico adscrito a la Facultad de Bellas Artes de la UAQ, no han sido valoradas o difundidas, a pesar de que representan un importante hito en la historia de la música sacra de la época del virreinato.

“El ser organista de la Catedral Metropolitana era un puesto muy importante y le permitió estrenar ahí muchas de sus obras. Mi labor es rescatar la obra, ordenar su biografía y hacer un catálogo de esta”, manifiestó.

El investigador explicó que con la ayuda de microfilminas que se encuentran bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha podido encontrar, traducir y editar partituras del Fraile Crucelaegui, de modo que puedan tocarse en la actualidad por una orquesta.

“Las obras son a puño y letra de hace 250 años, su caligrafía es muy burda, hecha con tintero. (…) Lo que yo hago es transcribir la obra en un programa de música, y a veces salen cosas que no se usaban en la época, que pueden ser error del copista o del propio Crucelaegui. Pero ya conociendo el contexto de la música virreinal puedo transcribir estas obras haciéndole los ajustes que por cuestión de transcripción o de error de dedo se han perdido”, concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial