×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Aborto solo es la punta del iceberg del problema social: Aquesex

Por Staff Códice Informativo - 14/08/2018

Desde la infancia se tiene que hablar de sexualidad, consideró la activista

 Aborto solo es la punta del iceberg del problema social: Aquesex

Alejandra Martínez Galán, presidenta de la Asociación Queretana para la Educación de las Sexualidades Humanas (Aquesex), señaló que el aborto tan solo es la punta del iceberg de un problema social, por lo que se necesita analizar el panorama completo y resolver este tema de raíz.

La activista apuntó que en todo el mundo se produce el aborto, pero hay países en donde se generan complicaciones para las mujeres, ya sea por un tema de salud, un tema social o tema legal.

“Si bien en todos los países se llevan a cabo los abortos, en los lugares donde existen leyes mucho más restrictivas es donde más peligra la vida y la salud de las mujeres, prioritariamente en África y en América Latina; también es donde se observan las mayores tasas relacionadas con la mortalidad materna”, indicó.

La Organización Mundíal de la Salud (OMS), recordó Martínez Galán, asegura que el 97 por ciento de los abortos peligrosos fueron realizados en países en vías de desarrollo y hay 25 millones de abortos peligros al año en el mundo; en este sentido, si la situación queda fuera de la clandestinidad, se crean procedimientos seguros para las mujeres.

Respecto a los abortos legales en la Ciudad de México, remarcó que el primer lugar, despúes de la propia capital del país lo tiene el Estado de México y el segundo lugar Puebla, lo que de alguna forma demuestra que la cuestión de la ubicación geográfica juega un papel importante, pues son las entidades más alejadas de la capital del país, las que tienen menos mujeres que han podido recurrir a practicarse el aborto de manera legal y segura.

“Aunque el aborto se encuentre penado y haya leyes restrictivas, las mujeres de todas formas van a interrumpir sus embarazos, y esto tiene que ver con muchas circunstancias; pero el negar la práctica del aborto no va hacer que las mujeres dejen de interrumpir los embarazos. Evidentemente, tendríamos que pensar que el aborto no es la opción, ni tendría que ser la opción para las mujeres si tuviésemos anteriormente dos cosas fundamentales; una, educación sexual integral desde edades pequeñas y dos, un acceso amplio a métodos anticonceptivos por parte del estado”, detalló.

En el tema de los anticonceptivos, la presidenta de Aquesex señaló que en el estado de Querétaro hay una demanda insatisfecha de 4.9 por ciento, que es muy alto, mayor al encontrado a nivel nacional, y son las mujeres de 15 a 19 años las que presentan la mayor necesidad insatisfecha con un 18.3 por ciento.

“El estado no está posibilitando que las mujeres interrumpan el embarazo, no hay causales en donde las mujeres puedan tener la libertad de decidir; pero tampoco está dando opciones para que esas mujeres puedan no quedar embarazadas, ¿qué significa esto? que el estado está fallando justamente al no responder la demanda de esta población en materia de metodología anticonceptiva. Esto es un dato de la Conapo del 2014”, dijo.

Precisamente las mujeres de 15 a 19 años de edad son las que representan mayoría en embarazos no deseados en la entidad, con un 56.7 por ciento, “son adolescentes que se embarazaron sin desearlo, sin planearlo y que muchos de estos embarazos podrían dar como consecuencia los abortos clandestinos, que podrían están relacionados con relaciones sexuales violentas” destacó.

Por otro lado, la activista mencionó que si bien en la educación secundaría se aborda el tema de la sexualidad, se está llegando tarde a los jóvenes con la información adecuada, pues consideró que se debe repensar la forma de abordar ese aspecto en la educación básica, “porque desde la infancia se tiene que hablar de sexualidad”.

Estos tres componentes da como resultado que la sexualidad siga siendo vista como algo de lo que no se habla, de algo sucio, de algo complicado y lejos de pensar en crear estas políticas educativas que nos ayudan a mirar la sexualidad de otros lados, lo único que el estado termina haciendo es recriminar a las mujeres que interrumpen sus embarazos frente a esta falla de no resolver problemas y en muchos casos, lo que da como consecuencia es la ciminalización de las mujeres. concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial