Universitarios desarrollan bolsas biodegradables con olote de maA�z
Estudiantes de IngenierA�a en BiotecnologA�a de la Facultad de QuA�mica de la Universidad AutA?noma de QuerA�taro (UAQ) participan en el Premio Santander a la InnovaciA?n […]

Estudiantes de IngenierA�a en BiotecnologA�a de la Facultad de QuA�mica de la Universidad AutA?noma de QuerA�taro (UAQ) participan en el Premio Santander a la InnovaciA?n Empresarial 2018 con el proyecto a�?Boltsiria�?, que es un prototipo de una bolsa biodegradable hecha a partir de celulosa que se obtiene de desechos agroindustriales.
Dicho galardA?n tiene el objetivo de estimular una cultura emprendedora y el desarrollo de empresas con alto potencial de crecimiento y valor agregado.
En QuerA�taro se utilizan alrededor de 140 mil toneladas de bolsas plA?sticas cada aA�o, lo que en conjunto representa un grave impacto ambiental. Se estima tambiA�n que dichos productos tardan entre 100 y 500 aA�os en desintegrarse por completo a diferencia de A�sta, cuyo tiempo de degradaciA?n es considerablemente menor.
Al respecto, MA?nica Citlali GarcA�a GarcA�a, alumna de la MA?xima Casa de Estudios de la entidad, declarA? que, con la aprobaciA?n del nuevo Reglamento de ProtecciA?n Ambiental y Cambio ClimA?tico del Municipio de QuerA�taro, que entrarA? en vigor a partir del 1 de abril, se prohibirA? el uso de bolsas plA?sticas en los comercios para el acarreo de productos.
Y pensando que dicha regulaciA?n podrA�a extenderse a lo largo del paA�s y del mundo, esta es una opciA?n ambiental viable, pues ademA?s es rentable en el mercado al considerar su proceso de elaboraciA?n, coincidieron los jA?venes.
a�?De ahA� surge nuestra idea de crear una bolsa 100 por ciento biodegradable y que sea elaborada a partir de residuos agroindustriales para asA� reducir su costo con respecto a las que son hechas de plA?stico. Los materiales que usamos en este proyecto son olote de maA�za�?, aA�adiA? GarcA�a GarcA�a.
a�?Boltsiria�? presenta propiedades mecA?nicas semejantes a las del plA?stico, siendo casi igual de resistente, pero sin presentar un riesgo para el medio ambiente. AdemA?s, gracias a la naturaleza de sus componentes puede ser considerada como comestible por lo cual no generarA�a problemas por su ingesta accidental en animales.
Con el prototipo, los estudiantes de la Facultad de QuA�mica se inscribieron en dicho certamen organizado por la firma bancaria Santander, con cuyo premio esperarA�an desarrollar la producciA?n a mayor escala de a�?Boltsiria�?.
a�?Como ingenieros en BiotecnologA�a tenemos el compromiso de diseA�ar productos que satisfagan las necesidades de las personas, pero que tambiA�n ayuden a resolver problemas actuales como la contaminaciA?na�?, expresA? la universitaria.
Por su parte Manuel David Vaca Tello, otro de los involucrados en el proyecto, agregA? que tienen confianza en que a partir de su propuesta, otros estudiantes saquen adelante sus propios proyectos, pues mA?s que ganar reconocimiento, pretenden que haya un cambio en la cultura ambiental en la poblaciA?n.
En la primera etapa del concurso, la idea es que a travA�s del video difundido en Internet https://youtu.be/_9NFQpTI2VM la gente pueda hacer conciencia sobre de esta problemA?tica y, ademA?s, cumplir con los criterios de evaluaciA?n de Santander, como lo son viabilidad, innovaciA?n y la capacidad de sacar adelante esta iniciativa.
Durante la segunda etapa, se evaluarA? el video para que responda claramente el proyecto y el desarrollo de un plan de negocios. En la tercera y A?ltima etapa, habrA? una evaluaciA?n presencial y se seleccionarA? a los finalistas, segA?n la convocatoria.