×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Presentan en la UAQ guA�a a�?Universidades Libres de Violenciaa��

Por Staff Códice Informativo - 24/03/2018

En MA�xico el 61.4 por ciento de los jA?venes ha sido vA�ctima de algA?n tipo de violencia

 Presentan en la UAQ guA�a a�?Universidades Libres de Violenciaa��

En la Facultad de Ciencias PolA�ticas y Sociales (FCPS) de la Universidad AutA?noma de QuerA�taro (UAQ) se llevA? a cabo la presentaciA?n de la guA�a ‘Universidades libres de violencia y discriminaciA?n por orientaciA?n sexual o identidad de gA�nero’, una serie de recomendaciones para la construcciA?n de espacios educativos mA?s inclusivos y seguros para las personas, elaborada por la asociaciA?n YAAJ MA�xico.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Juventud y DiscriminaciA?n LGBTI en MA�xico el 61.4 por ciento de los jA?venes ha sido vA�ctima de algA?n tipo de violencia y/o discriminaciA?n debido a su orientaciA?n sexual o identidad de gA�nero, de los cuales mA?s del 50 por ciento de ellos reportA? haber sufrido algA?n tipo de violencia dentro de sus espacios educativos, identificando primeramente a sus compaA�eros de escuela como los principales actores, seguidos de profesores y personal administrativo.

AdemA?s, en dicha encuesta A�se reconoce que uno de los problemas a los que se enfrentan los jA?venes en las aulas es el bullying debido a su orientaciA?n sexual, identidad o expresiA?n de gA�nero, mejor conocido como bullying homofA?bico, definido por la OrganizaciA?n de las Naciones Unidas para la EducaciA?n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como a�?un tipo especA�fico de violencia escolar que se dirige hacia personas por su orientaciA?n sexual y/o identidad de gA�nero, percibida o reala�?.

Esta forma de violencia incluye: omisiA?n, burlas, insultos y ridiculizaciA?n, rumores, intimidaciA?n, empujones, golpes, robos o destrucciA?n de pertenencias, marginaciA?n social, acoso cibernA�tico, agresiA?n fA�sica o sexual e incluso amenazas de muerte.

Al respecto, Mauricio Olivares MA�ndez, coordinador de PlaneaciA?n de la FCPS, asegurA? que en esta unidad acadA�mica se trabaja en la creaciA?n de espacios seguros; a�?empezamos en la Facultad porque es el espacio en el cual tenemos incidencia real y donde vemos la necesidades directas de nuestros estudiantesa�?.

AsegurA? que a�?lo tenemos que hacer con las instituciones pA?blicas, con las organizaciones de la sociedad civil, con las iglesias, pues vale muchA�simo la pena empezar estas discusiones de cA?mo empujar hacia los movimientos antidiscriminaciA?n, porque ahA� es donde tiene sentidoa�?.


Otras notas



De nuestra red editorial